Un punto que remarca Hugo, es como la
diferencia presupuestaria y la distancia del país marca la diferencia en
algunos clubes “condiciona los presupuestos de los equipos que están lejos de
la capital federal. En su presupuesto, van a poner en la columna de jugadores
tanto dinero, pero también los viajes y los alojamientos. Es una inversión muy
grande que tiene que hacer”.
La representación
de la selección.
Si bien el 90% de los jugadores de la selección
no juega nuestro futbol, Hugo remarca que “de alguna manera Scaloni ha logrado
conjugar el ‘menotismo y el bilardismo’. Hubo partidos de la selección en el
Mundial que se jugaron muy bien. Scaloni tuvo la virtud de cambiar los dibujos
tácticos, no solo de un partido al otro, sino en un mismo partido. Entonces me
parece que de alguna manera Scaloni conjugó en esta selección las dos
corrientes por las cuales el fútbol argentino siempre se pelea y discute”.
La
diferencia de juego hoy en día.
Una diferencia notable es en el porte de
jugadores en determinadas posiciones “en otra época el 5 era un grandote, un jugador
alto. Enfrentabas al Checho Batista, Redondo, tipos grandotes. Hoy el medio
campo está mucho más poblado que en otros tiempos, tenés en total 8 jugadores
en la mitad de la cancha. El jugador grandote de marca es reemplazado por lo
posicional, antes se arreglaba solo”.
La actualidad
de Racing.
“Racing viene con un viento de cola de
estos últimos años que no debe desaprovechar. La Copa Libertadores lo encuentra
con un equipo sólido, más allá del partido de ayer. Así que esperando el
próximo partido para pasar de fase”.
El ámbito
inmobiliario.
El encuentro con Hugo fue en relación a la
Expo Real Estate, ya que nos comenta que se está dedicando al rubro
inmobiliario trabajando para la red de inmobiliarios, la cual es una red de
bandera blanca, “una tercera alternativa a los modelos inmobiliarios”.
“Esta
ventana de oportunidades que hoy tenemos hay que aprovecharla”.