“Hay dos líneas de préstamos, para primera/segunda
vivienda, y hay una línea que es para desarrolladores inmobiliarios”, sobre
esto, Fabiana nos cuenta que además el banco está lanzando en diferentes regiones
un portal tipo Marketplace, donde se publicitan las propiedades aptas para el crédito
de las inmobiliarias.
“El boom del momento son los préstamos
hipotecarios en sí, en todas sus ramas, porque estamos en un momento económico
en donde el gobierno está lanzando estas líneas para que la gente pueda tener
su propiedad, para que cada uno pueda tener su primera, su segunda vivienda, o
para desarrolladores, para que puedan hacer construcciones verticales u
horizontales y, a su vez, poderle dar una asistencia crediticia a los
individuos”.
Con el objetivo de poder dar a conocer los
productos que brinda el banco, como las tasas, la especiación de cada línea con
la idea de atraer clientes, Banco Nación a través del Marketplace planea poder
publicitar y promocionar viviendas aptas a créditos. “Donde los matriculados de
diferentes colegios y cámaras se inscriben, se registran dentro del portal y, a
su vez, dentro del portal hay un link en donde cada individuo pueda sacar su
asistencia crediticia”.
La línea está en pesos y se hace la
conversión al momento de otorgarle el préstamo hipotecario al individuo.
“Al
estar a lo largo y a lo ancho del país, hace que sea un producto muy
republicano para todos los ciudadanos argentinos”.
“Somos
el único banco que no subió las tasas”.
“Estamos en el boom de los préstamos
hipotecarios. Somos el único banco que no subió las tasas”. Si bien, Fabiana
comenta que tienen la competencia en los bancos privados, pero al ser el furor el
asunto de los préstamos hipotecarios, ellos son la única entidad que están actualmente
con la tasa más baja para primera vivienda.
“Lo que los bancos privados tienen una tasa de
primera vivienda, nosotros la tenemos para la segunda vivienda”.