“Estanos
tomando contacto con las fuerzas políticas de cada lugar de la
provincia, para hablar de temas circunstanciales”, aspectos en relación a las
elecciones, cuestiones vinculadas al estreno de la boleta única y el
referéndum.
Además,
Tullio nos comenta que un tema a tocar es el de la iniciativa que hay en
Comodoro Rivadavia de un programa de ‘formación cívica’.
“Tenemos
interés en colaborar para poder llevarlo a todos los lugares, a todas las
escuelas y a todos los jóvenes de Comodoro el conocimiento sobre cómo ejercer
las responsabilidades cívicas”.
También hablar
de la adhesión al código electoral provincial, “seguramente será con las
particularidades que requiere la Carta Orgánica de Comodoro Rivadavia, pero que
iguale en derechos a los Comodorenses con el resto de la provincia”.
Boleta única.
En estas
elecciones, tendremos solo dos boletas, una la cual incluye todas las opciones,
donde se elige una para la candidatura de Diputados Nacionales, y en la otra, donde
habrá que optar por un sí/no en dos preguntas: la modificación para eliminar
los fueros o no eliminarlos de los artículos 247 y 248 de la Constitución Provincial.
“Cada uno
de los votantes recibirá cuando entrega su documento, dos boletas. Una donde
están todas las opciones de diputados nacionales y otra donde están las
opciones del referéndum. Tendrá que marcar la opción de su preferencia, una
entre las nueve opciones de diputados nacionales y el sí/no a la pregunta del
artículo 247 y el 248. Doblar las boletas, acercarse a la urna, colocar en la
urna nacional la boleta de diputados y la boleta del referéndum en la urna provincial”.
“Tendremos
la documentación que hay que completar, la estamos diseñando en conjunto con la
Secretaría Electoral Federal y la vamos a hacer lo más simple posible, con lo
que estamos tratando de organizar las cosas de manera que sea fácil para el
ciudadano y fácil para los presidentes de mesa y controlable por parte de los
fiscales”.
En el caso
del padrón de personas que necesiten algún tipo de asistencia, Tullio nos
comenta que además de poder ser asistidos por alguien de confianza, o por el
presidente de mesa, y agrego que “estamos terminando de ver, un mecanismo para
en el caso de las boletas del referéndum, aún los ciegos puedan sin asistencia
darse cuenta, la opción es por el sí o por el no”.