En el
Congreso, el Ministro de Economía de la Nación Luis Caputo durante la apertura
dijo que ‘es un momento óptimo’, al
respecto, le consultamos a Edgardo ¿Cómo lo analiza el sector privado a la relación
entre Miami y la Argentina?
Con más de 40 años de trayectoria en el sur de Florida, Defortuna conoce como pocos el pulso de ese mercado. Asegura que la relación entre Miami y el público argentino es más sólida que nunca: “Estamos observando un movimiento creciente de familias y empresarios que buscan resguardar valor en mercados más predecibles y amigables con la inversión. La estabilidad jurídica, el entorno fiscal favorable y la proyección internacional de Miami son hoy ventajas competitivas indiscutidas”.
“Miami
siempre ha estado muy cercano a los argentinos, van tanto de visita como
inversionistas desde hace muchos años. Muchos de los desarrolladores más
importantes de Miami, son argentinos”.
Edgardo
destaca un movimiento fluido tanto de inversionistas como de ideas, “estoy de acuerdo
con el ministro, las oportunidades están aquí para aprovecharlas, yo veo que el
país está moviéndose en la dirección apropiada”.
El mercado en Miami.
Durante los últimos años, Miami dejó de ser una ciudad soleada con playas para convertirse en epicentro financiero, polo cultural y refugio patrimonial.
El mercado
da unas opciones casi ilimitadas, comenta Edgardo “le hacemos la vida del
comprador muy simple”, en base a diversos proyectos donde poder invertir en el
mercado inmobiliario, “la realidad es que tratamos de adaptar y escuchar las
necesidades del comprador para darle un estilo de vida que está buscando y una
comunidad en donde pueda pertenecer”.
“Este tipo de
congresos es muy positivo para el intercambio de información y para generar
clientes y futuras relaciones”.