En diálogo con la Dra.Guadalupe Perez nos cuenta que "si bien, muchos
medios dan a entender que las cosas ‘se resuelven’, en la realidad no se ha
resuelto nada, todo sigue igual. Si bien se anunció un bono por cuatro meses, ese
bono no es una recomposición salarial".
“No hace que vuelvan los profesionales que
renunciaron, y no nos garantiza un presupuesto para sostener la calidad que
necesitamos en el hospital. Estamos pasando momentos muy tristes, las
autoridades apelan al cansancio, a que dejemos esta lucha”.
“Cuando pasan estas cosas nos confirman que hay que
seguir luchando”.
Guadalupe igualmente pone en valor la
continuidad de la lucha, en especial cuando se viven situaciones como la que ocurrió
este fin de semana, con una nena que tenía una herida muy grave. “Viene en
helicóptero desde Pergamino a buscar la asistencia que solamente el hospital Garrahan le puede
dar, el equipo quirúrgico que se armó para atender a esta nenita solamente se
puede armar en este hospital, de una hora para otra estuvieron los jefes de
neurocirugía, de cardiovascular, de plástica, de oftalmología, todos en
quirófano tratando de salvar la vida a esta nena y hoy por suerte la nena está
muy bien”.
“Cuando
pasan estas cosas nos confirman que hay que seguir luchando, aunque nos
cansemos y haya días difíciles. Hay que levantarse y seguir luchando por este
hospital”.
Las
autoridades como parte de la destrucción del hospital.
En cuanto a la comunicación con
autoridades, en su carácter de Jefa de Epidemiología del Garrahan comenta que ‘cambian todas las semanas’, los reemplazos
de directores implican que cada reunión haya tenido que reiniciarse.
“Te cambia el interlocutor tenés que
empezar de cero, explicarles, hacerles entender cuáles son los motivos, que se
pongan el tema y todo eso en el instante de un hospital que, si algo se
caracterizaba, era por ser dinámico por resolver los problemas lo más rápido posible”.
“Hoy este
sistema, esta dirección, esta intervención, este Ministerio de Salud que nos da
un presupuesto paupérrimo, hace que no podamos hacer otra cosa más que esperar que
nos pegue la ola”.
El
deterioro del Estado y el cuestionamiento a la salud pública.
Factores que están generando una crisis en
la salud, desde la falta de presupuesto hasta la desinformación, “la semana
pasada nos enteramos que hay una diputada del PRO que está convocando un evento
en la Cámara de Diputados anti-vacunas ¿Qué seguridad van a tener las familias
en traer a sus chicos a vacunarse hoy? Es realmente terrible que desde el
Estado no se estén garantizando estos derechos y peor, se estén cuestionando las
vacunas”.
El sábado se realizará una convocatoria que
reúne a toda la salud pública. “La idea es salir desde el Congreso a las
14:30hrs como una cuestión también simbólica. Porque la ley que se aprobó surgió
como una idea desde diputados, se aprobó, fue al Poder Ejecutivo y el Poder
Ejecutivo es el que lo está frenando, porque a pesar de que se rechazó el veto,
y la ley es ley, todavía estamos esperando que la apliquen”.