“Es una protesta
ante las medidas del gobierno nacional, también con el tema de la financiación
universitaria donde están atacando el presupuesto educativo nacional en todos
sus sectores, desde la primaria hasta la universidad”. El reclamo es sobre el
achicamiento de la inversión en el PBI para la educación y el recorte del Fondo
de Iniciativa Docente.
El atraso de sueldos.
En distintas
jurisdicciones se está hablando de por lo menos el 30% del salario con respecto
a la inflación. “El poder adquisitivo cae más, y ni hablar en el recorte del
2023 que es imposible volverlo a recuperar para todos trabajados docentes”.
La
infraestructura se ha visto perjudicada por la parálisis de la obra pública, “hace
que las escuelas, universidades y todos los centros de capacitación y formación
docente este parado, nos deja ‘inválidos’ a la hora de poder seguir produciendo
sabiduría y capacitarnos”.
El porcentaje que representa el FONID en el sueldo
docente.
El sueldo docente
está entre el 10 y el 20%, según el promedio inicial de cada uno de los
docentes, “así que no es algo importante, más con el ajuste que hay y la
parálisis de nuestro aumento salarial hace que sin duda, se sienta en el
bolsillo de cualquier familia”.
El anuncio de parte del Presidente de una ‘reforma
laboral’.
Fernando comenta
que, si bien el gobierno está teniendo algunas derrotas en la parte legislativa,
“uno de los principios, al menos de lo que están hablando, es de tratar de
llegar a una reforma previsional, en la cual ataca los regímenes jubilatorios
especiales”.
“Estaría nuevamente atacando el futuro, no solo de
los actuales jubilados, sino de los futuros jubilados docentes”.