“Todos
los miércoles acompañando a los jubilados, acompañando a los trabajadores
estatales y a todos los sectores de la clase trabajadora, porque nos parece que
todos y todas la estamos pasando bastante mal”.
Desde UTEP, avanzan con distintas jornadas
que buscan seguir visibilizando la demanda de su sector. “Cómo se ha venido
profundizando la pobreza, la indigencia, la falta de alimentos en los comedores,
entonces nos parece importante que se siga visibilizando para ver si en algún
momento el Gobierno Nacional decide, por lo menos, tener un canal de diálogo y
armar una mesa de trabajo para ir dando soluciones a las demandas que viene
planteando la clase trabajadora en su conjunto”.
Las
políticas impactando de lleno en algunas ramas.
“Frente a la apertura de importaciones, la
rama cartonera, la producción de alimentos, la rama textil, y la realidad es
que hoy estamos atravesando un momento bastante complejo”.
El día de hoy en Plaza Alsina, Avellaneda, el
UTEP caminara hacia el Puente Pueyrredón en defensa de los trabajadores y trabajadoras
de espacio públicos. “Todas las personas que están saliendo a las calles para
ver de ganarse el mango para poder garantizar por lo menos una comida diaria en
sus casas. Frente a eso lo único que estamos recibiendo es represión y multas,
frente a un contexto bastante complejo”.
Auditorias
no realizadas, no se reparten alimentos.
“El discurso que vienen a implementar es ‘se
roban los comedores’ los comedores fantasmas, la realidad es que nosotros
tenemos nueve instancias, apelamos a la justicia, presentamos distintos amparos
y la justicia nos dio la razón. Sin embargo, hasta el día de hoy no llega un
kilo de arroz a los comedores, a los merenderos y todos los espacios que hoy
están haciendo un enorme trabajo sosteniendo desde la olla hasta los salarios
de las compañeras”.
Desde de UTEP se están repartiendo 500
viandas por día, pero solo pueden sostener lunes, miércoles y viernes la comida
“la realidad es que toda la gente que trabaja alrededor, justamente en espacios
públicos, se acercan a pedir la comida. Hoy estamos atravesando un momento
bastante complejo y no hay ningún canal de diálogo, lo único que vemos de este
presidente es que se va a viajar a Estados Unidos”.
“Pareciera que la expresión del pueblo en las urnas no
importara, siguen en su nube”.
“Hay una realidad que está pasando en los
territorios, que lo venimos denunciando hace mucho. Cuando hay un Estado
totalmente ausente el narcotráfico avanza y lo seguimos viendo. La gente tiene
que tener dos trabajos para por lo menos garantizar el alquiler, pagar
servicios y garantizar por lo menos una comida en sus casas”.
Dina destaca como los trabajadores públicos
salen a ganarse algo de dinero y solo reciben multas, “en las ramas cartoneras
les quitan los carritos y les ponen una multa. La gente no revuelve la basura
por puro gusto”.