El peronismo hizo
fila este martes para rechazar las declaraciones del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump. Desde Cristina Kirchner,
pasando por Sergio Massa y hasta Jorge Taiana, el primer candidato de Fuerza Patria en
la provincia de Buenos Aires, salieron a rechazar el “intervencionismo electoral” de la Casa Blanca en
la Argentina y llamaron a votar contra Javier Milei el
próximo 26 de octubre.
La primera en
referirse a las declaraciones de Trump fue Cristina, quien emitió un mensaje en su cuenta de X desde San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. “¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!“,
ironizó la jefa del Partido Justicialista a nivel nacional, pocos minutos
después de conocidas las declaraciones de Trump en la reunión bilateral con Milei y la comitiva nacional
en la Casa Blanca.
También se pronunció Máximo Kirchner, jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora, con una
historia en Instagram. “Mientras el presidente de Estados Unidos, de frente,
condiciona la ayuda según a quién votemos, Milei mira a su pueblo con la nuca”,
posteó sobre una foto que tomó de espaldas al mandatario argentino.
La frase de Trump
hizo un fuerte ruido económico y fue tomada por el principal partido de
oposición como una comprobación de que Estados Unidos busca intervenir en el
proceso electoral. “Si no gana, no contará con
nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, dijo el
presidente norteamericano en Washington.
La declaración de
Trump también provocó el rechazo del exministro de Economía Sergio Massa. “Nuestro campo, nuestras
industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros
investigadores, nuestras universidades... eso es lo único que nos va a
hacer grandes”, remarcó Massa, poniendo en mayúsculas esta última
frase.
Massa acompañó el
mensaje en X con un video de una entrevista que ofreció en el canal LN+ durante
la campaña nacional de 2023. Allí afirmó: “Volvería a
elegir la Argentina para nacer y volvería a creer q este es el mejor país del
mundo para vivir”.
La frase de Trump
Ante una pregunta
de LA NACION en la Casa Blanca, Trump condicionó el
apoyo financiero a la Argentina -sellado con el Departamento del Tesoro- al
resultado de las elecciones. “El plan puede fallar, sí, pero
también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”,
respondió sobre si le preocupa que el plan de auxilio al país pueda salir mal.
Tras el
pronunciamiento de Cristina hizo lo propio Jorge Taiana.
“¡Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando
a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o
aceptar que el presidente de los EE.UU. nos diga a quién debemos votar, los
argentinos el 26 de octubre, sabemos lo que tenemos que hacer", sostuvo.
A su vez Juan Grabois, el número tres de la misma lista, afirmó:
“Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado,
humillado, condicionado y despechado”, dijo el postulante opositor.
En la misma
línea, Grabois sumó: “Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir ´pobre
tipo, no lo quieren ni de bufón de corte´. Es literalmente el perro que mueve
el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un
huesito". Y remató su mensaje en X con la palabra “asco”.
También se
pronunció Mariano Recalde, el primer
candidato a senador por Fuerza Patria en la ciudad de Buenos Aires. “Está claro
que Milei está pidiendo un salvataje porque su plan económico no funcionó. Y,
como siempre, queda claro que EE.UU. se está
entrometiendo en asuntos internos de nuestro país, nada menos que en una
elección. Lo mismo hizo durante el gobierno de (Mauricio) Macri.
Otro gobierno que, como todos sabemos, fracasó. Defendamos nuestra libertad. Pongámosle
un freno a Milei”.
Hasta el
expresidente Alberto Fernández abandonó su
perfil bajo de los últimos años para bromear: “Todo era una Trump (a)”,
escribió en su cuenta de la red X.