La
corrupción descubierta del gobierno.
“No es de ahora, el caso Libra destapó la
olla, creo que el poder económico le está soltando la mano al gobierno. En los
grandes medios de comunicación ya empezaron a decir la verdad, esto ya venía
dándose en términos económicos y financieros con la carrera dólar-tasa,
endeudamiento y fondo monetario”.
“El Poder Judicial está trabajando muy bien”,
Juan Enrique agrega que el Juzgado Federal 11 con Casanello al frente, ‘es un
juzgado muy serio, se van a dar los hechos más rápidamente de lo que pensábamos’.
“No es
solamente la corrupción, desde el inicio es un desastre el sistema económico y
financiero impuesto por Javier Milei”.
Hablando sobre las deudas del país, Juan
Enrique remarca que, desde el principio, “no es solamente la corrupción, desde
el inicio es un desastre el sistema económico y financiero impuesto por Javier Milei”.
Condiciones de la clase media cada vez más
en decadencia, la destrucción del entramada productivo, el Hospital Garrahan,
el desfinanciamiento universitario, todo lo ocurrido en el país desencadeno que
salgan a la luz estos casos de corrupción.
“Pero más allá de todo eso, se deja ver que
el poder económico, el poder más concentrado de la Argentina, ya no les está
gustando este gobierno, se ve claramente que nadie gana. Las empresas
alimenticias, Molinos, Arcor, están mostrando pérdidas en sus balances y muchas
industrias están cerrando”.
“Javier
Miller es el rey que está desnudo, ya no va a solucionar nada y lo único que
falta es el ultimátum político”.
En septiembre, el gobierno tiene la obligación
de presentar su primer presupuesto, Juan Enrique comenta “el presidente del
sector presupuesto en el congreso es José Luis Espert, y ya sería el tercer año
sin presupuesto, no me extrañaría que no lo presente. Sin presupuesto le mienten
a la gente de que tienen equilibrio fiscal”.
“Ahora sí se empieza a notar que todo el gobierno de
Javier Milei es mentira”.
“Veo es una destrucción total. El entramado
productivo de la clase media, de la economía, de la República Argentina, de la
soberanía, y, sobre todo, solamente esto está funcionando con deuda, deuda en
pesos y deuda en dólares”.
Solamente en pesos, Argentina debe 90 billones,
que son 70 mil millones de dólares. “Y con esta tasa, con esta volatilidad
extrema, con la falta de previsibilidad, con todo lo que está haciendo, para
fin de año van a ser 130 billones de pesos, que serían algo así como 100 mil
millones de dólares”.
“Desde que asumió Milei, en estos dos años
en dólares se endeudó en 100 mil millones de dólares”.
Juan Enrique, agrega que el sistema
productivo de nuestro país no es competitivo contra el tipo de cambio, la tasa
de interés, la venta de dólares en el mercado libre de cambio, “con ese dólar
barato, el sistema productivo no es competitivo ni localmente, ni el mercado
interno con la apertura de importaciones, ni internacionalmente. No exportamos,
no tenemos ningún superávit comercial, no produce dólares argentinos y sí los
consume”.
“La falta de dólares y la falta de producción de
dólares es lo que ve el poder económico”.
“Va a haber mucha volatilidad en las tasas
de interés. Sabemos ver tasas de interés que un día cierran al 30% y el otro
día están en el 120%. Eso se refleja en la actividad económica, en el que no
pagó el total de la tarjeta de crédito, en el descubierto de las cuentas corrientes
de las empresas. Se está resintiendo todo el entramado productivo y esto no
puede durar mucho tiempo más”.
¿Un
posible corralito?
“Con lo que pasó en las últimas dos semanas,
el Banco Central tomó medidas de encaje, 50% de encaje. Hay más dinero encajado
en los bancos que todo el circulante en la economía. Eso es un corralón, sobre
todo para el sistema financiero, para los grandes bancos, que no va a tardar en
trasladarse a los que tienen un plazo fijo, a los fondos comunes, a las
compañías de seguros, a las grandes empresas que tienen plazo fijo. Hay una
especie de corralón, un torniquete para que esos pesos no se vayan al dólar. No
es similar, pero por ahí anda lo que pasó en el año 2001”.