Héctor comenta que el INTA tiene una
conducción colegiada entre el sector privado, las universidades y lo delegado
por el gobierno. Además, tiene una autarquía que administra los propios
recursos.
El decreto 462, deroga el decreto para
recuperar la institucionalidad, “significa que vamos a volver a tener cierta
autonomía de manejar los recursos para poder hacer los ensayos con los
productores en el campo”.
Peligran las agencias de extensión rural
distribuidas por todo el país “algunos organismos de investigación que se
dedican a la agricultura familiar están en peligro, así como la venta de
tierras. Por eso estamos acá".
Por otro lado, Héctor nos cuenta que se
apeló a la justicia y hay dictamen favorable de un recurso de amparo, “pero eso
es algo que son seis meses, por eso es importante que se derogue este decreto”.
El
INTA presente en todas las provincias y el recurso humano.
“Algunos funcionarios dicen que el INTA
tiene 6.000 trabajadores, si uno lo compara con otros organismos de ciencias
técnicas de otros países, por ejemplo, Uruguay, Brasil, Estados Unidos,
Francia, siempre la relación es un trabajador del INTA cada 40 productores”.
Alrededor de 600 personas se fueron del
INTA, entre retiros voluntarios y jubilaciones. “Ahora se pretende que esto se
pare, porque se están hablando de pase de disponibilidad de 1.5000 trabajadores”.
El
tiempo que tomaría al INTA recuperarse.
“Los países se desarrollan porque hay
organismos de ciencias técnicas, porque hay innovación, que colaboran para eso.
Para que el sector privado innove, sea competitivo y podamos exportar más y
mejor”. Héctor comenta que los ensayos no son cosa de un día al otro, “un ensayo
tarda alrededor de tres años para que se replique, no se arriesga una semilla
nueva en un campo de productor”.
“Se valida la tecnología en las
experimentales. Para desarrollar un conocimiento, para formar un recurso. Esto pasa
por la formación académica, después por una especialización, una maestría, un
doctorado y un postdoctorado”.
“Los jóvenes
que se están yendo, son una pena realmente. Por eso queremos recuperar el INTA
que teníamos”.