Temas
tratados en la Comisión de Salud Pública y Acción Social.
“Hoy se tratan proyectos de todos los
espacios políticos, lo cual da la pauta de que es una preocupación generalizada,
ya no es un tema partidario, hay una preocupación por la falta de inversión en
salud”.
“Cuando se habla de salud, el Estado tiene
un rol no solo en la asignación de recursos, sino también en su rol rector, de
definición de prioridades, de la articulación entre las provincias, de los
sistemas de salud provinciales, y todo eso no existe”.
La Diputada comenta que, el Estado se
retira de los problemas de las poblaciones específicas, “hoy tuvimos
exposiciones sobre, por ejemplo, hemofilia, pero también las personas con
discapacidad”.
“El problema se resuelve poniéndole un freno a este
gobierno que está verdaderamente haciendo una masacre en materia educativa”.
“Lo que hay que hacer es generar una masa
crítica en la sociedad para que pueda expresar, en las calles, o en el Congreso
Nacional”, comenta la Diputada.
“Es paradójico que, viniendo de la
pandemia, donde en realidad quedó clarísimo que sin el Estado es muy difícil
pensar en la salud, hoy estemos en esta debacle. Es cierto que la salud durante
mucho tiempo tuvo muchos déficits, eso se va acumulando, y todas esas cosas que
no alcanzaron a hacerse”.
Luana da el ejemplo de la Ley de Salud
Mental, “es muy buena, pero también es cierto que nunca se llegó a instrumentar
de forma correcta por falta de recursos y por falta de capacitación. Entonces
eso va generando como faltas que se van reproduciendo”.
Obra
social para los jubilados.
“Lo más impactante es el recorte del
programa de medicamentos gratis. Con lo poquito que ganan los jubilados, tienen
que pagar por ahí 60/80 mil pesos todos los meses en la farmacia, es muy triste”.
Algo que rescata la Diputada es que al
menos, no se volvió al sistema capitado, “porque la verdad es que sacaron los
medicamentos, pero dejaron el sistema de turnos que nosotros instrumentamos, que
eso es muy importante”.