“Lamentablemente es
uno de los sectores de las industrias más castigados, tenemos mucha
desocupación”.
En búsqueda
de un llamado de atención hacia las autoridades políticas de turno, se dio una movilización
en Capital Federal de parte de UOCRA, “la política de turno entienda de que la
obra pública no es un gasto, es un servicio fundamental el que brindamos hacia
las personas, rutas, caminos, represas hidroeléctricas y gasoductos”
Esto, además,
sin sacarle la importancia a los miles de trabajadores que se han visto
afectados por la desocupación.
“Esto es una muestra no solo de acompañamiento,
sino de desconformidad con las políticas que lleva adelante este gobierno
nacional, y que a nosotros tanto nos perjudica”.
El sector de la construcción fuertemente
golpeado por las medidas del gobierno.
“En nuestro
sector la desocupación es muy grande a nivel nacional, y en el interior yo creo
que se siente mucho más porque ya de por sí las obras, la mayoría son públicas,
no hay mucha inversión privada”, comenta Jorge, ya que, en Capital, aún queda
algo de sector privado que invierte.
Pero en el día
a día se repite el mismo comentario, ‘el trabajador no llega’, al respecto
Jorge nos cuenta el caso de compañeros que ya se encuentran en situación de
calle por no poder renovar el alquiler “no solo pasa por llevar el sustento,
sino por dormir bajo un techo como cualquier persona con dignidad se merece”.