“La Fundación de la Hemofilia tiene más de
80 años de trayectoria en el país, en lo que es una enfermedad poco frecuente o
rara incluso dentro de las organizaciones internacionales, como por ejemplo la
Federación Mundial de la Hemofilia. De hecho, existe antes incluso de las
organizaciones internacionales que se han dado”.
Formando
profesionales, tanto del país como de todo el mundo en esta temática tan
particular.
“Es tan compleja porque es como una
sub-subrama de la medicina, con lo cual no solamente hay que ser médico, no
solamente hay que ser médico hematólogo, sino también hay que especializarse en
hemofilia en particular”.
Lucas nos cuenta que él es paciente con
hemofilia, su esposa y su hija también, “con lo cual me atraviesa desde todos
los puntos de vista y en el alma también, y a la vez también a nuestras
amistades y compañeros que nos reúnen día a día”.
Hasta el año 2001 la Fundación se auto-sustentaba,
“se acordó un determinado aporte, en el cual se iba renovando año tras año, durante
los 24 años no hubo ninguna observación en particular, y ahora el año pasado
nos dijeron que lo que tenía que entrar como subsidio y aporte en enero, entró
recién en noviembre”.
Este año, solo se les pudo dar un 10% de lo
que necesitan y que tampoco llego al momento, “después se discontinua de manera
continua porque no es política del Estado darle plata a nadie, con lo cual
genera de manera abrupta un trastorno que nos deja al borde del colapso”.
Reunión
en Cámara de Diputados.
En la Cámara de Diputados se reunirá una
Comisión de Acción Social y Salud Pública, de la que van a formar parte la Fundación.
“Se han contactado de muchos lados y agradecemos la profunda solidaridad de
todo el pueblo e instituciones que se han acercado, y entre ellas, varios
diputados de la Cámara de Diputados de la Nación”.
Se va a hacer una reunión informativa y
específica acerca de varias temáticas, incluida la relacionada a la Fundación
de Hemofilia, en la cual se van a tratar distintos proyectos de diferentes
diputados que quieren propiciar que retorne y que no se discontinúe esta
situación.
“Una especie de declaración de repudio, pero
más que nada específico para que esto continúe, lo cual nos han invitado a
participar y poder también responder las preguntas, porque quizás hay muchas
personas que no saben de qué trata la temática del trabajo social y del ahorro
económico que resulta para el Estado la propia existencia de la Fundación con
el asesoramiento y las múltiples extensiones que están a través de todo el país”.
“El
ahorro monumental que le genera al Estado esta institución desde hace más de 80
años, es algo importante para esto”.
Como
atraviesa una familia este momento.
En estos momentos, donde lo económico pasa
a ser de suma relevancia, las familias lo ‘atraviesan desde todos los puntos de
vista’, comenta Lucas.
“La atención en la Fundación es integral e
integrada” Lo principal y el eje, al ser una enfermedad hematológica, es el
médico o la médica hematóloga que atiende en primera medida al paciente. Luego está
el abordaje integral de ese paciente que requiere hacer una atención
odontológica, y está la odontóloga especializada en ello, hacer la
rehabilitación traumatológica y quinésica, que están los profesionales de fama
mundial.
“Poder garantizar un abordaje
interdisciplinario es vital para todos los pacientes con hemofilia y sus
familias, y poder abordar de una manera digna la vida con calidad adecuada, que
es un derecho humano el acceso a la salud en condiciones dignas”.
“Nadie se salva solo, hay una gran cantidad
de colectivos que sufren esta temática y esta cuestión en particular, y que obviamente
me parece que es fundamental estar todos unidos en esta situación. Poder
entender y explicar claramente el por qué. Primero, no son números, son
personas, y también entendiendo el contexto tan complejo que se vive”.
“Es
imposible sostener el funcionamiento de la fundación así, con lo cual, el hecho
de poder asistir mañana al Congreso nos da una expectativa de tratar de poder
visibilizar de una manera amplia a distintas partes del país”.
Campañas
solidarias que sostienen desde la Fundación.
Lucas comenta que están trabajando
principalmente en muchas campañas, pero la de donaciones, en particular tiene
dos vías.
Por un lado, la transferencia directa a una
cuenta del Banco Nación somos.fundación.fh, y la otra es a través de Mercado
Pago, el cual nos permite las suscripciones mensuales, el alias es
fundación.hemofilia.
“Lo que nos sirve un montón a la
sostenibilidad son las suscripciones mensuales, que cada uno puede suscribirse
y que puede dar de alta y baja cuando quiere en la página
www.emofilia.org.ar/donar