PULSO DE RADIO: Pablo, particularmente en estos últimos días, en esta semana, hemos tenido novedades de la justicia argentina en lo que algunos han catalogado como un retroceso a partir de un fallo en lo que era la causa de los vuelos de la muerte.
PABLO LLONTO: “Sí, sí, había una mala noticia que es el fallo absolutorio de dos policías bonaerenses por parte del juez de La Plata, el juez federal Ramos Padilla, los absolvió el lunes, y si bien los fundamentos de la sentencia van a estar el próximo lunes 11 de agosto, el juez el otro día se sentó a dar como una explicación verbal en la audiencia, algo totalmente atípico, nunca visto de alguien que se sienta ahí a explicar lo que todavía no está escrito”.
“Y bueno, y más o menos lo que dijo, que supongo que es lo que van a escribir en los fundamentos, es que para él dos policías de menor jerarquía no eran los responsables de hacer lo que había que hacer en 1976. Que te cuento qué es lo que pasó en lo más breve posible”.
“Punta Indio es una localidad de la provincia de Buenos Aires, que queda cerca de la bahía de San Borombón, y allí aparecieron, a partir de diciembre del 76, empezaron a aparecer cuerpos en la playa. Es la Vera del Río, pero es una playa, se lo usó siempre como balneario. Estos cuerpos provenían de las corrientes, digamos, que empujaban los cuerpos que tiraban desde los vuelos de la muerte a esa zona, y el río los traía hacia la costa”.
“Uno de esos cuerpos fue el de Rosa Novillo Corbalán. Cuando ese cuerpo apareció en la costa, dos policías, uno Morazzo y el otro de apellido D’Elía, uno de Punta Indio, el otro de Verónica, que es como la cabecera policial de Punta Indio, en vez de hacer lo que había que hacer, que son, ahora lo explico, la enterraron como NN en el cementerio de Magdalena, y participaron en la confección del acta de defunción, donde también se la anotó como NN”.
“Cuando la encontraron, obviamente que era una NN porque era un cadáver sin identificación, pero como el médico policial hizo lo que había que hacer, que era cortarle las manos y mandar las manos del cadáver al laboratorio de necropapiloscopía de la policía en La Plata, para identificarla por huellas, bueno, el laboratorio hizo lo que tenía que hacer, la identificó, desde ahí se supo que era Rosa Novillo Corbalán, y estos dos policías, en vez de modificar la barbaridad que habían hecho, que era enterrarla como NN y anotarla como NL, y proceder, o sea, tendrían que haber procedido a corregir, a subsanar, a modificar, a reparar esas anotaciones y además comunicarle a la familia que ahí estaba el cadáver y comunicarle al juez, no hicieron nada de eso y la dejaron para siempre como NN”.
“Recién en 1998, o sea, 22 años después, por la exhumación que hizo el equipo de antropología forense, se pudo confirmar por las huellas y por la ubicación de la tumba, se pudo confirmar que ahí estaban los restos de Rosa Novillo Corbalán. Entonces, lo que hicimos fue iniciar una causa por encubrimiento y por incumplimiento de los deberes de funcionario público, como delito de exhumación, o sea, la última parte del plan de exterminio, el último paso que han dado en todo el país para el plan de exterminio, que es enterrarlos como NN a los que iban apareciendo”.
“Este juez, si bien dice, y lo va a decir seguramente en la sentencia, que efectivamente este hecho formó parte del plan de exterminio, lo que dice es que estos dos policías no son los responsables, que hay que buscarlos más arriba. Claro, es fácil decir eso porque el comisario está muerto, entonces más arriba no había nadie para buscar y además estos dos, no son dos cualquiera, son dos que cometieron las acciones, no es que son dos policías que estaban en la comisaría y se enteraron y escucharon y no hicieron nada, no, no, son los dos que tuvieron participación y dejaron sus nombres y apellidos colocados en los en los trámites y en los expedientes”.
“Así que la verdad que es una vergüenza el fallo, una vergüenza lo que hizo Ramos Padilla, ahi hay varios organismos que ya se han pronunciado repudiándolo y, a partir del día 11 nosotros tenemos la querella de la familia Novillo Corbalán, tenemos 10 días para presentar el recurso de casación, que lo vamos a hacer y llevar este fallo jurídicamente vergonzoso y humanamente, la verdad, lamentable, un golpe muy bajo a la familia Novillo Corbalán y a los organismos de derechos humanos e intentaremos darlo vuelta en casación”.
PULSO DE RADIO: Pablo, al margen de todo el trabajo que hay detrás, también abre puertas a nivel jurídico para seguir retrocediendo o dicho de otra manera, para que siga avanzando el negacionismo en la justicia?
PABLO LLONTO: “Sí, es una mancha, no? Es una mancha que además viene de un juez, bueno, que se llenaba la boca con el tema de la defensa de los derechos humanos cuando era abogado, pero lo que le pasa a muchos jueces, bueno, cuando llegan a los cargos ya les importa otra cosa, los ascensos, no sé qué les importa, entonces por supuesto que esto es una, dentro del clima de época que se está viviendo de negacionismo y de algunos reivindicadores de la dictadura que aparecen cada tanto”.
“Es una mancha que, bueno, que no nos va a hacer retroceder de ninguna manera al movimiento de derechos humanos y a la pelea por juicio y castigo a todos los culpables, porque los juicios siguen y porque quedan miles de causas en todo el país para seguir buscando uno por uno a todos los genocidas que tuvieron distinto grado de participación, no solo a los homicidas, sino como se ha condenado en otras provincias, no? Hay provincias donde se ha condenado a jueces, a fiscales, a funcionarios civiles, porque encubrieron los delitos”.
“Acá este caso, el que te
acabo de contar, era exactamente lo mismo, era una situación de encubrimiento
del homicidio, así que bueno, causó el lunes dolor, molestia, bronca,
indignación en la familia Novillo Corbalán, en nosotros, en el público de La
Plata, que estaba presente en la audiencia, pero ya está, hay que pasar el mal
momento, denunciar a este juez, denunciar lo que hizo, que se sepa, para que
nadie se confunda, porque son muchos los jueces y juezas que toman esta actitud
careta cuando, bueno, cuando dejan de ser abogados, abogadas, ciudadanos más o
menos comunes y pasan a puestos de privilegio”.
PULSO DE RADIO: Pablo, quería preguntarte es qué instancia de apelación es la que sigue y qué expectativas hay?
PABLO LLONTO: “La
Cámara Federal de Casación en Comodoro Pi, no es un buen lugar, no es que ahí
tenemos todas las esperanzas, pero bueno, es el paso que sigue, lo vamos a dar,
hay elementos de arbitrariedad en un pronunciamiento así, por lo tanto los
vamos a atacar a esos criterios arbitrarios para resolver esto que te conté, y
buscaremos que sea tachada de arbitraria la sentencia y que se ordene dictar
una nueva sentencia.