“El sueldo hoy en día es una
duda, mucha gente no sabe si el día mañana va conserva su puesto de trabajo.
Hay un vaciamiento a través de la estigmatización de Sturzenegger como de
Adorni, vaciando nuestro trabajo”. El caso de la chapa patente, pasaportes e
incluso los billetes, los cuales se están pasando a que sean realizados por
empresas.
“El billete
se continúa emitiendo en otros países como China, teniendo una máquina de
última tecnología que, por decisión política del interventor, Pedro Cabañaro,
lo que dice es que va a continuar con este proyecto de desmantelamiento para
darle a los privados, los negocios amigos”.
Dialogo con autoridades.
Sebastián
nos cuenta que, en el primer momento se tuvieron alrededor de dos charlas con
el interventor, “fue muy transparente, la decisión es política y viene de
arriba, el vino a cumplir una función que es el desguace y justamente eso es lo
que venimos denunciando, el vaciamiento y la defraudación al estado, no se está
presentando las distintas licitaciones, con lo cual jamás podríamos ser una
empresa competitiva”.
La cantidad actual de empleados.
Hace
relativamente poco tiempo, Casa de Moneda tenía dos sedes y un aproximado de
1.400 empleados, hoy en día rondan los 850, a través de un ‘retiro extorsivo’
comenta Sebastián, “amenazaban a la gente que si no agarraban el 80% se iban a
ir sin nada”.
Al día de
hoy se insiste con el retiro voluntario y pretenden que la empresa rebaje su
cantidad de empleados, para así mismo derivar los trabajos al sector privado y
que absorba al personal restante.
“Por eso seguimos con la incertidumbre de cuál
va a ser el sueldo y quién se va a hacer cargo, si va a aportar indemnización o
no”.
“Un estado de
incertidumbre”
“Las condiciones
no son claras. Casa de Moneda fue creada por ley y ellos por decreto la
transforman en SAU. El tema recae en que SAU, no ha presentado balances, no se
han presentado en la IGJ ni en IGN. Hay muchos grises que no son claros, una
ley no puede ser abolida por un decreto”.
Desde el
gremio, a comienzos de este gobierno se presentó un proyecto de ley con los
diputados Yasky, Marino y Palazzo. Se realizó un abrazo histórico e incluso una
radio abierta “estas últimas semanas y meses, desde el fallecimiento del Papa,
no hemos dejado de visibilizarnos en todos los medios”.
“Esto también
nos trae consecuencias, hoy tenemos toda la Junta sumariada con amenazas de
despido por exponer estas problemáticas. En esto hacemos responsables tanto a recursos
humanos y a jurídicos, que obviamente están jugando para la patronal con la
idea de atarnos de pies y manos”.