Algunos locales identificaron un leve repunte vinculado al aguinaldo y a ventas de productos para calefacción. De esta manera las ventas minoritas en este sector subieron un 0,7 respecto a junio del año pasado pero bajaron un 4,2 por ciento respecto a mayo de 2025.
Según el relevamiento, persisten los altos costos operativos, presión impositiva y márgenes de rentabilidad reducidos. "La demanda se concentra en productos básicos o reparaciones. Las ventas con tarjetas ganaron protagonismo. Se observa baja en el ticket promedio y escasa rotación de stock".
En cuanto al rubro bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, se registró en junio una suba interanual del 0,4 por ciento pero en términos intermensuales las ventas minoristas bajaron 11,1 por ciento. El mes estudiado estuvo protagonizado por una escasa circulación de personas y un bajo nivel de consumo, con fuerte concentración en ventas en efectivo o promociones puntuales.
El Día del Padre generó algunas operaciones, aunque sin impacto generalizado, y el aguinaldo no impulsó un repunte sostenido. La competencia informal y la falta de herramientas de financiamiento como cuotas bancarias fueron señaladas como factores que afectaron las ventas. El informe de CAME además asegura que se observó mayor uso de redes sociales para captar clientes y una leve reactivación en rubros estacionales como calefacción o colchonería.
“La inestabilidad de ingresos sumada a costos operativos elevados limitó la recuperación. Hubo consultas que no se tradujeron en ventas por falta de financiamiento, y algunas estrategias se enfocaron en sostener márgenes con descuentos en efectivo. También se mencionó la expectativa de mejora para julio si queda remanente del aguinaldo”, indicó el documento.