“Salió
ganando la distancia, el esfuerzo, la jurisdicción y la competencia de los
tribunales federales de Santa Cruz, que representa a toda la Patagonia”.
Recordamos que el ARA San Juan se hundió en
línea recta frente a las costas de Caleta Olivia aproximadamente, a partir de
su desaparición la causa se empezó a investigar allí. De este terrible hecho ya
han pasado casi ocho años. Hubo una sentencia de primera instancia, de segunda
instancia, con cuatro procesados y ya se elevó a juicio.
“El lugar natural para hacer el juicio oral
es Río Gallegos”, comenta Carreras, pero hubo planteos de llevar la causa del
hundimiento a Capital Federal, ‘en los desprestigiados juzgados de Comodoro Py’.
Se generaron recursos e incidentes, donde
el primero lo ganaron hace dos meses con favorable acogida para que sea realizado
el juicio oral en Río Gallegos, pero hubo un recurso ante casación y el lunes
pasado se realizó audiencia oral y presencial. “Nosotros fuimos los únicos que
exponíamos presencialmente que nos oponíamos. Nos oponíamos a caer en Comodoro
Py, nos oponíamos a que nuevamente se repita el maltrato que sufrieron mis
representadas, madres, hermanas y esposas”.
En ese caso se vivió incluso espionaje
ilegal, “sobreseyeron a Macri, culpando a mis clientas de que eran peligrosas
para la seguridad del expresidente y por eso las espiaron”.
Para no repetir esa falta de imparcialidad
de los tribunales de Comodoro Py, se opusieron vehementemente. Ayer lunes salió
la resolución por la cual se realizará el juicio oral en los tribunales de Río
Gallegos, Santa Cruz.
Uno de los planteos que había hecho un
fiscal de Río Gallegos, el doctor Zárate, fue que ‘quedaban distantes los
tribunales de Río Gallegos para los testigos, familiares, abogados y que iba a
estar cerrado el aeropuerto hasta fin de año’. Ante lo cual, Carreras remarca
que esto es una falta de respeto para toda la gente que hizo la Patagonia y que
la sigue viviendo, que tiene esas mismas distancias, el mismo aislamiento, el
mismo clima y las mismas dificultades.
“Es una reivindicación de que el sur también existe de
algún modo”.
A partir de esta decisión, la Dra. Carrera
nos cuenta que, procesalmente hay que notificar a la audiencia que, la resolución
del día de ayer, puede ser recurrida dentro de los 10 días de plazo ante la
Corte Suprema.
“la justicia en tiempo razonable es justicia.
No solo para las víctimas, que en este caso son las familiares, También para
los acusados. Ellos están en un limbo, tienen un procesamiento y no se define”.
¿Quiénes son los ‘responsables culpables’
del hundimiento?
Los imputados procesados en este momento son:
el titular de Adiestramiento y Alistamiento, López Maceo, el titular del
Comando Fuerza Submarino, Villamide, el integrante jefe del Estado Mayor de la
Armada, el capitán Alonso, y el capitán Correa, “que fue quien recibió los
llamados desde la noche anterior y durante la madrugada hasta el último llamado
del submarino, informando que tenían incendio a bordo y demás”.
Ellos son los cuatro que van a juicio oral.
Después, la Doctora igualmente tiene abierta la instrucción en Caleta Olivia
contra Macri, contra Aguad, y contra el exjefe de la Armada, Mancelo Ruro.