Con una enorme preocupación por la situación
que se atraviesa a nivel país, Bertolucci comenta que se tenía la esperanza de
que se ‘recapacite y se provoque una ley razonable y responsable que
solucionara los problemas que atraviesa el sistema universitario’
“Efectivamente el Presidente de la nación se niega a corregir
errores”
“Necesitamos realmente con urgencia que el
Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate veto”, Bertolucci,
agrega que continuaran trabajando desde este día a la sesión en cada una de las
provincias para sensibilizar a los legisladores nacionales respecto de la
importancia de que esto ocurra en la cámara de diputados.
“Vamos a poner todo nuestro empaño para
conversar con la sociedad argentina respecto de la necesidad de que esto se
revise y que vamos a advertir, como lo venimos haciendo con mucha
responsabilidad desde hace dos años, porque no queríamos llegar a esta
situación, que necesitamos que se sostenga la ley de financiamiento
universitario para solucionar los problemas presentes y pasados”.
“Necesitamos
también que el Congreso Nacional apruebe un presupuesto que establezca
parámetros de previsibilidad que evite la discrecionalidad para el 2026”.
“Si nosotros vamos a otro año en la misma situación,
difícilmente la universidad pública argentina pueda seguir funcionando”.
Por tal motivo, Bertolucci hace al llamado
a todas las autoridades nacionales, que comprendan de que la universidad pública
no es un gasto, es una inversión.
“Los países desarrollados del mundo
invierten tres, cuatro o cinco veces más que lo que invierten en Argentina, no
porque sean más generosos sino porque saben que en la sociedad de conocimiento
es estratégico hacer eso para poder crecer”.
Se agradeció a los Legisladores que
acompañaron y se dio el pedido a quienes aún no lo hicieron, que entiendan la
realidad de la situación. “Defendamos las cosas buenas que tiene el país, cuidemos
lo que funciona bien”.
“Nunca puede ser un problema que se le
garantice a cualquier joven, según su vocación acceder a formación pública de
excelencia sin ningún tipo de restricción como lo garantiza la Argentina”.
La situación
crítica de la ciencia.
“La situación de la ciencia hoy es más
crítica aún que la de las universidades. Recordemos que el 70% de la ciencia
del país se produce en las universidades públicas. Estamos perdiendo recursos
humanos muy valiosos, estamos discontinuando líneas y proyectos de investigación,
estamos perdiendo recursos humanos en materia de docencia”.
Bertolucci comenta el esfuerzo que se viene
haciendo este tiempo pese a la reducción del presupuesto, el cual fue de un 30%
el año pasado y un 10% adicional este año. “Si no aparece en algún momento una
respuesta, no hay manera de pensar cómo seguimos haciendo magia para sostener
todo lo que sucede en el ámbito universitario”.