El deterioro del salario universitario.
“Es una obviedad que,
sin salarios para docentes, no docentes e investigadores, no hay universidad
pública. Estas clases públicas tienen el objetivo de visibilizar la profunda
emergencia que transita la educación universitaria y la profunda emergencia que
transitamos los docentes, no docentes e investigadores, quienes hemos perdido
casi el 50% de nuestro salario”.
María Eva comenta
que, lo que se plantea es la defensa irrestricta de la educación pública, lo
cual implica la mejora de condiciones salariales. “Poner en agenda que nosotros
lo que necesitamos es poner a resguardo la universidad pública, gratuita y de
calidad”.
Una cierta amenaza de veto a la Ley Universitaria.
“La verdad es que
este domingo en la provincia de Buenos Aires el pueblo le dijo a Milei ‘basta
de gobernar por decreto’, y el gobierno en lugar de tomar nota, lo que hace es redoblar
la apuesta, amenaza con vetar la Ley de Financiamiento Universitario, amenaza
con ir a la justicia”.
“Frente a estos atropellos, nosotros lo que
estamos haciendo acá es una enorme jornada de lucha”.
Se destaca la ‘perdida
de miedo’ de la gente, comenta María Eva, “en el marco de estas clases públicas
se han acercado muchísimas personas a darnos su apoyo, distintas organizaciones
también acercaron su lucha y han dado una pequeña clase pública el grupo de
compañeras y compañeros del colectivo de
InterCuencas con el que venimos justamente defendiendo el derecho al agua”.
“Este gobierno no solamente está poniendo en
riesgo la educación universitaria, sino que además también viene por el agua y
ha planteado la privatización de la empresa AISA y ha planteado la modificación
de las condiciones con las que accedemos al agua potable 15 millones de
personas, la salud de 15 millones de personas está en riesgo”.
“Necesitamos en conjunto y
colectivamente construir una alternativa, porque eso es lo que el pueblo
planteó este domingo, queremos una alternativa a este gobierno hambriador”.