Rápidas
medidas.
Simonetti comenta que ya estaban
organizando el plan de lucha, había sospechas de que iba ocurrir el veto. “No
nos agarra para nada descolocados, nos iba a sorprender mucho más que no pasara”.
Rápidamente las organizaciones que
conforman la Federación Universitaria propusieron un paro de 24 horas para el
día viernes, tanto docentes como no docentes. Desde la universidad se realizará
una marcha federal en contra del veto y apoyando el tratamiento en el Congreso.
Ahora están a la espera del surgimiento de
la comisión del tratamiento, para la próxima semana se realizará la marcha
federal.
Contacto
con funcionarios en apoyo a la ley.
“Vamos a tratar de estar en contacto con
todos ellos. Queda la duda de que va a hacer el gobierno provincial, si va a
aceptar o no las condiciones del gobierno nacional”.
“Es el rumbo de gobierno que quiere llevar
adelante a Milei. Quiere llevar adelante una política de castigo hacia todo lo
que sea popular y de riqueza completa para los ricos”. Simonetti da el ejemplo
de Galperin, quien se lleva todos los años el equivalente al presupuesto del
Sistema Universitario Nacional completo en termino de subsidios, “no es privativo
de este gobierno, pero este gobierno que supuestamente ‘odia los subsidios’, le
dan el presupuesto total nacional a una empresa privada”.
Las
implicancias de que no salga la Ley de Financiamiento Universitario.
Simonetti remarca la precarización laboral,
“nuestro salario cayó más de un 40% respecto de la administración nacional
anterior. El financiamiento educativo no es solamente los salarios es también
todo el sistema, seguimos sin poder mejorar infraestructura, no hay
posibilidades de mejoras en las becas para los estudiantes en el sistema
universitario”.
Investigaciones frenadas, “todo lo que tiene
que ver con la investigación en CONICET está precarizada y cerrada, en este
momento hay un montón de compañeras y compañeros que se están quedando sin
trabajo porque no les pagan y porque hay problemas con las becas”.
“Todo eso hace el presupuesto universitario
y todo eso hace nuestro medio ambiente laboral, todo eso está degradado y el
gobierno busca seguir degradando más nuestras condiciones de vida”.