Programa de equilibrio poblacional.
A raíz de diversos
ataques que han ocurrido de parte de parros hacia animales del tipo gallinas,
chanchos y demás en estas zonas de la ciudad, se busca dar con el programa de
equilibrio poblacional, “lo venimos pidiendo hace muchos años en la implementación
en la ciudad y todavía no hemos tenido la decisión política de poder aplicarlo”.
Este programa de equilibrio
poblacional indicaría que hay que castrar al 20% de la población animal en un
año. “Eso nos da más o menos un valor de 20.000 animales al año”.
Al dividir entre los
meses y días hábiles, el número de castraciones por día rondaría entre 80 y 90
por día.
“Hoy en día se están castrando 15 cuando va un solo profesional y 30 cuando
van los dos, que no es siempre, entonces la verdad es que estamos muy lejos de
poder lograr este equilibrio”.
Mas nacimientos que castraciones.
En nuestra ciudad hay
muchos más nacimientos que castraciones, todos esos animales que sobran no
consiguen hogar y terminan en la calle.
Virginia nos comenta que
han logrado tener un mayor acercamiento con la Secretaría de Control Urbano, “es
algo que no había pasado jamás, y en estas últimas semanas tuvimos varias
reuniones con Miguel Gómez, quien está muy interesado en conocer este plan de
equilibrio poblacional”.
“Estamos muy agradecidos que por lo menos sepan cuál es el problema, sepan
cuál es la solución y ya después depende de ellos justamente aplicar esto”.
“El señor Gómez dijo en
otras entrevistas que la idea es empezar a sumar castraciones de a poco, de 30
pasar a 40, e ir sumando algunos días en fin de semana con unas castraciones
masivas también”.
Un servicio que hace falta reorganizar.
Virginia hace énfasis en
que el servicio actual necesita reorganizarse, “Comodoro tiene el recurso
físico, económico y humano, tiene todo para que salga bien. Pero necesita esta
reorganización como para acercarse a tratar de buscar este equilibrio”.
La idea es igualmente que
estas charlas se repliquen en demás barrios para poder tener un acercamiento y
dar conocimiento a los vecinos. Por otro lado, Virginia agrega que también
debería ser el municipio el que eduque a la población en cuanto a cuidado responsable
de los animales.
“Los animales con familia
deben estar dentro del predio, deben estar castrados, vacunados, desparasitados
con alimentación y con refugio por el frío. Estos cuidados responsables también
deben ser parte de este plan de equilibrio poblacional y debe hacerse cargo el
municipio”.