Juan hace hincapié
en que esto se resuelve con los trabajadores llevando propuesta en la mesa de
discusión “para resolver los problemas que nosotros somos los que los sentimos.
Lo que denunciamos es una situación crítica en cuanto a lo estructural de
nuestro sistema sanitario que se ve desfinanciado y nosotros consideramos que
se tienen que mejorar las condiciones de los trabajadores”.
“Se tiene que mejorar las condiciones del
edificio, una inversión real y no marketing”.
“La mayoría
consideraba que no hay ningún tipo de respuesta por parte del gobierno
provincial y que teníamos que tomar esta medida de fuerza”. Ninguno de los
consultorios está atendiendo, la gente está reprogramando los turnos.
Hay guardias mínimas
en todos los servicios, y en esas guardias se está haciendo la atención
solamente de urgencias. “En varias ciudades se ha suspendido inclusive los
quirófanos. No es el caso del Hospital Regional, pero sí en otros hospitales, como
el Hospital Alvear, por ejemplo”.
“El malestar es
alto, el acatamiento es alto. Probablemente después de la prensa afín al
gobierno salga a decir lo contrario, pero ustedes lo pueden ver. Ustedes lo
pudieron ver en la asamblea hoy, que hasta recién inclusive los trabajadores en
la asamblea dijeron necesitamos profundizar, un día no alcanza, necesitamos ser
escuchados”.
“Esto se resuelve con los
trabajadores en el diálogo, con los trabajadores llevando propuestas para
solución de nuestras problemáticas. Porque si no, se sigue desfinanciando el
sistema de salud. Viene en sintonía inclusive con el gobierno, con el gobierno
nacional que está ajustando sobre los sectores más vulnerables, eso es lo que
nosotros no queremos. Lo que queremos es mejorar las condiciones de los
trabajadores, mejorar las condiciones de atención de nuestra comunidad”.