El Congreso Internacional de Mutualismo en Salud contó con la visita de
distinguidas autoridades de mutualismo a nivel internacional: el Presídium de
la AIM, con sede en Bruselas, y donde se van a exponer respecto a las realidades
del sistema de salud de países como, Luxemburgo, Suiza, Francia y Países Bajos,
que son miembros de la AIM.
De parte de referentes de la actividad en argentina se expondrá respecto
a la situación del mutualismo dentro del espectro del sistema de salud,
haciendo énfasis en el tema de los precios en medicamentos y en el acceso al mismo.
“Estamos trabajando respecto a la posibilidad
de comprar medicamentos en forma colaborativa en las entidades mutuales”.
Con el objetivo de instalar fuertemente el
tema de la necesidad de hacer desde su sector lo que cada uno pueda, respecto
al tema de los medicamentos, y el impacto en la totalidad de los costos
prestacionales y los costos médicos que cada vez asciende mucho más, comenta
Pivetta.
“Más allá de pedir políticas en este
sentido, tenemos que hacer cosas y nosotros vamos proponiéndolas, porque en
definitiva es la sostenibilidad de nuestras organizaciones y también tiene que
ver con el acceso al medicamento por parte de nuestra gente. Porque las
mutuales son eso, el acceso al medicamento del asociado”.
La búsqueda
de entablar lazos institucionales.
“Los lazos son institucionales desde hace
bastante tiempo”, comenta Pivetta, incluso una de las vicepresidencias es
ejercida por Alejandro Russo, quien es vicepresidente para América Latina.
Respecto a estos lazos, en conjunto se
puede llevar a cabo por ejemplo el caso de los medicamentos, “la directora y gerente
de la Asociación Internacional de la Mutualidad, va a mostrar cómo funciona una herramienta que ellos tienen, que es la
calculadora de precios justos de medicamentos”.
“Nosotros en Argentina estamos tratando de poder tener una herramienta que nos permita
determinar cuál sería el precio justo en el medicamento”.
“El
verdadero rol de las cámaras y las federaciones es intermediar, en este caso,
con laboratorios, esto es lo que pretendemos hacer. Generar mecanismos que nos
permitan un diálogo y puntos de acuerdo comunes para poder hacer sostenible
nuestro sistema”.