“Las cuestiones estrictamente
presupuestarias que veníamos denunciando del arranque del gobierno de Milei, que
hacían al desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología, se le han sumado una
cantidad de acciones a través de los decretos delegados promulgados en el marco
de la Ley Bases, donde Milei lo que pretende es una especie de ‘desarticulación
absoluta’ de todos los organismos vinculados a la ciencia y la tecnología”.
“Recordemos que nuestro bloque fue el único
que el año pasado, cuando se trató la ley de universidades, puso dentro de la
ley de universidades el financiamiento para los institutos y los laboratorios”.
Laboratorios los cuales, dependen de las universidades nacionales.
“Este
año todos los bloques coincidimos en eso. Y además tenemos que avanzar en el
rechazo, en el recinto de los decretos delegados que afectan al INTA, INTI y a
otros organismos”.
La situación
en Cámara de diputados con la 70/2023.
“El decreto de necesidad de urgencia, una
vez que se promulga, en 10 días va a la Comisión Bicameral, esos tiempos ya se
cumplieron. Estamos hablando de diciembre del año 2023, después de eso, lo que necesitas
es quórum y mayoría para tratarlo. Cosa que hasta el momento nosotros no
conseguimos. Y no conseguimos, porque otros espacios políticos que no son el
peronismo, no nos acompañan para que tengamos una sesión con quórum y con la
mayoría necesaria para poder rechazar el decreto 70, que sí lo logró el Senado
de la Nación”.
“Ese decreto tiene en su interior el
rechazo, la derogación de la ley de alquileres. Y en varios lugares de estos
pasillos de la Cámara de Diputados se cree que, si se rechaza el 70, se
reinstala la ley de alquileres y eso va en contra del lobby terrible de los
desarrolladores inmobiliarios en las grandes ciudades de la Argentina. Así que
tenemos que pelear contra todo eso y esperemos por lograrlo”.