Una
noticia que se recibió con alegría.
“La alegría que ameritaba el suspender la aplicación
del decreto 4/61 que disolvió Vialidad Nacional. Principalmente para resguardar
los puestos de trabajo, el cual no lo deja innova respecto a que haya despidos,
traslados y demás situaciones con los trabajadores hasta que se resuelva la situación
de fondo”.
El organismo como tal no se encuentra
alcanzado dentro de la facultad delegada de la ley de bases, a partir de ello
el Poder Ejecutivo se extralimitó en el uso de sus funciones, por lo tanto, es
inconstitucional.
Un
problema que recae sobre todos los sectores estratégicos que piensan en la soberanía
del país.
Todos los organismos que se vieron
afectados por el decreto, el cual no solo afectaba a Vialidad, sino a diversos
sectores los cuales son estratégicos para pensar un modelo de desarrollo del
país, “soberano, el INTI, INTA, y Vialidad son organismos que aportan y
construyen soberanía a diario”.
Los gremios que comprenden en Vialidad, continúan
trabajando en estrategias para abarcar distintos frentes, por ejemplo, las
Cámaras del Congreso, “sabemos que son muchos quienes en su momento votaron la
facultad de Delegado y la Ley de Bases, esto evidencio la falta de gestión que
demuestra el Poder Ejecutivo y el Gobierno Nacional”.
“Frente
a eso, disolver los organismos no es la respuesta”.
Fabián comenta que están recibiendo apoyo
de parte de Gobernadores, Diputados y Senadores, incluso ya hay más de diez
proyectos donde se pide la derogación del Decreto 4/61
“La cautelar presentada nos da un respiro
en esta lucha y nos envalentona un poco. Nos sube un poco la moral en la tropa,
porque nos da un margen de seis meses de no innovar hasta tanto, y con eso
podremos dar las gestiones necesarias en el Congreso, esperando poder derogar
esto”.
La
importancia de vialidad.
Vialidad abre los caminos en la época
invernal, habilitan los pasos internacionales, y no solamente permiten la
conectividad, sino todo aquello que acarrea, como el transporte de pasajeros y
el comercio.
“Habilitamos el Paso Cristo Redentor todos
los días en Mendoza, donde pasan más de 1.500 camiones por día. Entonces, ¿cómo
no pensar en que Vialidad es importante para tener toda esta conectividad, para
sostener no solamente la conectividad, sino también todo el comercio, la salud
y la educación, ¿no?”
Hay que tener en cuenta que, sin estos
caminos tal vez muchos pueblos, o docentes, o personas en general, no podrían
llegar a sus destinos para tener una vida cotidiana también durante la época
invernal.
El
desconocimiento de muchos funcionarios fuera de ‘General Paz’.
“Nosotros muchas veces escuchamos acá a los
funcionarios, ni hablar a Sturzenegger o al vocero presidencial, y te lo hablan
desde Buenos Aires, evidentemente hay dos cosas que no hacen, ni viajar por la
ruta, ni conocer las distintas provincias de nuestro país. Evidentemente, no
entra en su cabeza cuál es la problemática que tiene hoy nuestros ciudadanos y
nuestros compatriotas a lo largo de todo el país”.
“No
se puede pensar un proyecto de país si no tenemos caminos que unan a los
pueblos”.
“Hace 93 años que existe Vialidad y que hay
que destacar que fue creada en la década del 30 por un gobierno de facto
militar, pero que entendía igual que tenía que tener recursos estratégicos, como
poder instalar poblaciones a lo largo de todo el territorio argentino, y para
eso había que generar caminos, y esa tarea nuestra no cambió”.
Desde octubre del 2024 el personal de
Vialidad tiene los salarios congelados, no han tenidos paritarias ni por un
salario ni por ningún otro motivo, “esto se hace sentir, genera una gran presión
sobre los ingresos de los compañeros y compañeras”.