Hay días muy especiales para la gastronomía
porque invita a la gente a salir, nos cuenta Juan Manuel. “Este día del amigo
estuvo muy bien, a diferencia de otros años que había mucho recambio, este año
no hubo recambio, pero nosotros festejamos el hecho de que pudimos trabajar
muchísimo”.
“Venimos de caída durante todo el primer
semestre, ahora estamos con un montón de cuestiones que hay que pagar. El no poder
ponerse al día con determinados impuestos que están siendo muy pesados por el
nivel de venta. Días así hacen que uno pueda respirar un poquito, el balance es
positivo”.
En estos días hubo diversos eventos,
recitales y espectáculos en restaurantes. Incluso durante todo el domingo se trabajó
de gran manera. “La verdad que es un poquito de aire fresco para nosotros los
gastronómicos”.
Si bien Comodoro es una ciudad que se ve
condicionada por el empuje del petróleo ‘hay una caída, pero es algo que a
nivel nacional también pasa. Somos positivos y estamos esperando al segundo
cuatrimestre’.
“Es un poquito de aire para que los proyectos no
cierren y sigamos apostando a tener nuestros negocios abiertos, tener a
nuestros empleados trabajando y que siga el movimiento en la ciudad”.
En cuanto al ticket promedio, Juan Manuel
comenta que hay tanto comidas muy económicas como comidas muy elaboradas. “En
pastelería nosotros estamos muy bien porque estaremos en 12 mil pesos, la
porción nuestra tiene medio kilo de torta, que sí es para compartir vos decís, ‘bueno,
un medio kilo de torta a 12 mil pesos, lo compartís entre dos personas, son 6
mil por persona, más dos cafés, y tenés ahí 20 mil pesos, 10 mil pesos por
persona’, se puede salir económico”.
“La idea nuestra de los gastronómicos es que todo el
mundo pueda salir”.
El
caso de los hoteles.
“Al bajar mucho la explotación petrolera, los
hoteles quedan prácticamente vacíos. Entonces, se está trabajando en hotelería
a un 30%, por ahí hay un pico donde se eleva un fin de semana porque se hacen
actividades en la ciudad”.
Una realidad que se siente en todo el país,
como se da el caso de que mucha gente prefiera viajar a un país limítrofe al encontrar
que es mucho más económico “nosotros nos encontramos con ese problema”.