Con la presencia
de la mesa directiva del Comité Olímpico, la comisión de atletas, su vicepresidente,
el acompañamiento del secretario de Deportes de Catamarca, el Comité
Paralímpico y la Confederación Argentina de Deportes. Mario Moccia, cuenta que
sobre la creación del EnArd, el cual da sus inicios entre el año 2008 y 2009.
“Vivíamos una
situación similar de falta de presupuesto para atender la problemática del
deporte argentino. Eso llevó a que no se pudieran dar respuesta a muchísimas
necesidades de nuestros atletas, a que los planes estratégicos no tuvieran el
financiamiento adecuado y que no se pudiera trabajar para prepararnos de la
forma que correspondía”.
Para el año 2009,
el presupuesto rondaba los 10 millones de dólares. “El EnArd con el aporte del
1% de la telefonía móvil del momento pudo tener un presupuesto cercano a los 40
millones de dólares que permitió dignificar al deporte argentino”.
Mario remarca
que, si bien cuando uno habla de números, los mismos parecen muy altos, pero en
realidad, se trata del número más bajo de la región. “Estamos hablando de un
número que, por ser argentina, está por debajo de Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela,
Perú, y por debajo también, muchísimas veces, de Brasil”.
En su momento el
EnArd busco darle posibilidad al deporte argentino a que tenga un plan estratégico
para entrenar y preparar a nuestros atletas, la posibilidad de comprar el equipamiento
adecuado, giras preparatorias, que pueda haber una selección de competencias
preparatorias, “para que el único obstáculo a vencer fuera el rival, y no todas
las piedras que había que sortear en el camino”.
“Con el correr de los años, logramos dignificar al
deporte argentino, tener becas para nuestros atletas acorde a la necesidad para
poder entrenar. Becas para nuestros entrenadores dignas que permitían tener los
mejores talentos trabajando en la Argentina”.
Mario comenta,
como al día de hoy se encuentra con una gestión que no tiene capacidad de dar
respuesta a todas las necesidades del deporte y que tiene que elegir a quién se
le da y a quién no se le da. “Si no se hubieran pasado los recursos al Tesoro, hoy
el EnArd tendría 59 millones de dólares de presupuesto y no llegamos a 14”.
Prácticamente se
precisan entre 12 y 14 millones solo para funcionar, porque se pagan las becas
todos los meses de los atletas, los honorarios de los entrenadores y la
cobertura social. “Es difícil y es compleja la situación. Estamos acá
agradecidos con este proyecto unificado que está trabajándose, porque además de
permitir mejorar el presupuesto del alto rendimiento, incorpora a las
provincias, incorpora con una visión federal un consejo para el alto
rendimiento que permite tener un plan estratégico para empezar de abajo, con un
programa de detección de talentos”.
“El deporte es un
instrumento estratégico para el desarrollo de las personas, para el desarrollo
de una sociedad y es fundamental porque transmite valores, genera ingresos y vende
una imagen positiva de nuestro país en el exterior”.