La situación actual es que seguimos
trabajando de la misma manera, como si ese decreto no hubiese existido. La
verdad que somos un cuerpo de trabajadores muy responsables y estamos haciendo
la función y la actividad de manera cotidiana, como todos los días y como se
venía haciendo antes.
La
importancia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
La Agencia de Seguridad Vial nace como ejemplo con políticas
internacionales, nacida a través de la ley nacional que da la misión principal
en reducir la siniestralidad en todo el territorio nacional. “Hasta ese
momento, una de las principales causas de muertes en nuestro país eran a través
de los accidentes de tránsito”.
“Al ser un país federal, existen y
coexistían normas en materia de tránsito a nivel municipal, provincial y
nacional”. La Agencia se encargó en poner un poco de orden y organizar las
normativas y unificar criterios.
“Una
de las normas que se tiene en común es evitar siniestros viales”.
Desde la creación de la Agencia hasta hoy hubo
más del 30% de reducción de víctimas en accidentes de tránsito", nos comenta Evangelina “su misión es
salvar vidas, ni más ni menos, y prevenir a través de capacitaciones,
prevención, control y fiscalización”.
Como
se perjudica a los empleados de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El decreto 461 que se dio a conocer en el
boletín oficial el día 8 de julio, toma la decisión de disolver directamente la
Agencia Nacional de Seguridad Vial y Vialidad Nacional.
“Esto, como consecuencia directa nos pone
en una posición de un perjuicio económico, emocional y devastador. Son 708 empleados
que tiene la Agencia y en la actualidad su mayoría son contratados, así que, a
partir de esa fecha estaríamos todos nosotros, más nuestras familias sin
trabajo y sin respaldo”.
“Es una situación sumamente preocupante y
desesperante para todos los que seguimos yendo a trabajar, cumpliendo con
nuestra función y nuestro deber”.
En cuanto a la judicial y a la medida
cautelar que salió a favor de los trabajadores de Vialidad Nacional, Evangelina
nos cuenta que “ellos se anticiparon a este decreto e interpusieron una demanda
con una medida cautelar de no innovar y fue otorgada por un juzgado federal de
San Martín, donde se le otorga por 180 días que mantengan sus funciones”.
Esto dio tranquilidad a todos estos
empleados de Vialidad Nacional, hasta que se resuelva la cuestión en el fuero
legislativo. “Cosa que nosotros aún no tenemos, nuestros gremios principales
son ATE y UPCN, por el momento no han interpuesto ninguna medida, ni demanda
ordinaria”.
“Nosotros como sociedad, como empleadas y
empleados desempleados tenemos miedo y una incertidumbre que creemos que es
necesario solicitar esta medida judicial que nos ampare, que nos contenga y nos
dé un poco de estabilidad y tranquilidad para ver qué es lo que va a pasar”.
Son más de 200 empleados que han decidido
auto-convocarse de manera voluntaria. “Desde mi humilde lugar, que soy abogada,
poder asesorarlos un poco en lo legal y en lo jurídico, así que estamos en esa
instancia por ahora”.
Además, Evangelina nos cuenta que con este
grupo se presentara un recurso de amparo. “Apelamos a la buena voluntad de la jurisdicción
de origen a esta recepción y que nos otorguen una medida cautelar como para
darnos tiempo y ver cómo transcurre el Poder Legislativo”.
Es necesario que el Poder Legislativo se
sume y se pueda conseguir los votos necesarios para poder tener la nulidad o la
inconstitucionalidad de este decreto.
“No solo la misión de la Agencia es salvar
vidas, sino que no es un gasto que le ocasione al Estado. La Agencia es un ente
autárquico, se solventa con su propio presupuesto. Presupuesto que colabora
todos los ciudadanos a través de sus seguros. La Agencia se solventa con el 1%
de todo lo recaudado de los autos y motos al nivel nacional”.
La relación
de la agencia con las provincias antes del decreto.
“La relación es excelente” comenta
Evangelina, “formo parte de una dirección que se encarga de controlar, fiscalizar
y hacer infracciones. Hoy por hoy esa dirección tiene innumerables convenios
firmados con las diferentes provincias y municipios de manera colaborativa”.
“Así
que es un trabajo en conjunto que se viene dando de manera excepcional”.
Gracias a estos convenios que tiene firmado
la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se puede actuar en territorio nacional y
en otros tiempos. Por lo cual, es fundamental que la Agencia continúe en pie y
que siga apostando más al trabajo y a la misión por la cual fue creada y
constituida.