“Un Gobierno que a pesar de lo que el Congreso vota,
insiste en vetar y desconocer la división de poder en la Argentina”.
“Ante la tiranía de Milei…” Yasky remarca
que Milei es un presidente que quiere gobernar por encima del Congreso de la
Nación. Entre los 10 puntos que se toman en el documento se incluye al pedido
de juicio político incluso “está claro que la tiranía que ejerce Milei significa
violar la Constitución”.
El Diputado Yasky, remarca que hay una política
que avasalla los poderes de los gobiernos provinciales que han sido elegidos
por el voto popular. “Estamos claramente ante un presidente que utilizo la
democracia para llegar a la Casa Rosada, una vez llegado a la casa rosada, la
democracia dejo de ser válida para cualquiera”.
“No es una reforma laboral pensada mirando a futuro, mirando
a lo que hoy ya pasa en la Argentina”.
Yasky remarca que sería bueno hablar de ‘reforma
laboral’ para ver de qué manera se resuelve el problema de la informalidad que crece,
por ejemplo, de los trabajos de plataformas.
“Sería bueno que se den cambios de la
legislación laboral para pensar cómo propiciamos que los jóvenes y las mujeres
no terminen cayendo en ese trabajo no registrado que niega derechos”. El poder discutir
la jornada laboral y la reducción de la jornada laboral para generar mayor
oportunidad de empleo. “Pero lo que acá se está planteando es una reforma
laboral que tiene que ver con que tiene los ojos en la nuca. Es decir, estamos
planteando ir para atrás, eliminar el derecho a la indemnización, eliminar el
derecho de los trabajadores a la ultra-actividad, a garantizar que los
convenios siempre sean para mejorar, no para empeorar”.
“El
rechazo a esa reforma laboral surge de manera unánime”.
El tratamiento
del decreto 70/2023 al ámbito legislativo.
Otra de las cuestiones que se tiene en
agenda, es trasladar al ámbito legislativo para el tratamiento del decreto 70/2023,
que en Diputados se viene postergando. “Hoy tenemos mayor margen de maniobra
para poder hacerlo”.
Movilización
el jueves.
El día jueves se realizará una movilización
de suma importancia donde se sumarán todas las fuerzas de trabajadores y
asociaciones sociales, “el plenario de ayer resolvió la convocatoria, la marcha
por la salud y la marcha nacional por la defensa de la salud”.
“La calle es lo que posibilitó que se
pudiera discutir lo de los jubilados. Si los jubilados no hubiesen tenido esa
persistencia, a pesar de que muchas veces los reprimieron, no hubiese sido
posible. Lo mismo con el financiamiento universitario”.