Schlumberger comunicó este martes 29 de julio de 2025 su decisión de retirarse de la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que representa un nuevo golpe para la industria petrolera regional y la fuente laboral en Comodoro Rivadavia.
Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato del Petróleo, confirmó que la empresa dejará al personal en situación de despido, replicando el procedimiento que adoptó Halliburton meses atrás al cerrar su base en Comodoro y despedir a 290 trabajadores.
La baja en la actividad de perforación, estimada en un 45 %, sumado a la falta de incentivos a nivel nacional y provincial, ha reducido la facturación de las empresas de servicios especiales. En consecuencia, muchas ya iniciaron procesos masivos de retiros voluntarios o despidos directos, como en el caso de Schlumberger .
En respuesta, representantes sindicales, junto con Petrominera y Pan American Energy, firmaron un convenio para fomentar inversiones en áreas convencionales y no convencionales, entre ellas la prórroga de la concesión del área Cerro Dragón por 30 años-
Asimismo, el 25 de mayo se rubricó un acuerdo de “paz social” entre el gobierno provincial, operadoras, gremios y municipios, con el objetivo de encarar la crisis mediante incentivos fiscales —como la reducción de regalías y eliminación de derechos de exportación— aunque, hasta ahora, no hay respuestas nacionales definitivas.
La salida de Schlumberger se suma a una tendencia que preocupa: varias firmas de servicios han abandonado sus bases operativas en Chubut y Santa Cruz en los últimos meses, lo cual puede acelerar la descomposición del ecosistema productivo en torno a la Cuenca del Golfo San Jorge.
La pérdida de diversidad tecnológica y proveedores especializados en Comodoro Rivadavia no solo amenaza empleos directos e indirectos, sino que también pone en jaque la competitividad regional en los servicios petroleros más complejos.