Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Ciencia Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas.
12/05/2025 | 285 visitas
Imagen Noticia
El hallazgo, realizado por un grupo de paleontología argentino, reveló una comunidad de aves acuáticas que vivió hace siete millones de años en antiguas lagunas. Sus fósiles permiten reconstruir un ecosistema olvidado, donde convivían patos, flamencos y gliptodontes.
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM)- El viento seco del Valle de Calingasta no parece guardar secretos. Pero bajo la superficie grisácea y pedregosa el tiempo dejó archivada una escena de hace millones de años. En aquel entonces, San Juan no era el desierto rocoso que conocemos hoy, sino una llanura baja salpicada de lagunas que se formaban y evaporaban con los ritmos del clima. En sus orillas se reunían aves acuáticas de distintas formas y tamaños, animales que ya no existen y otros que aún sobreviven, como las garzas y los flamencos.
Fue en ese escenario donde un grupo de investigación descubrió tres especies de aves completamente nuevas para la ciencia. El hallazgo permite reconstruir una parte olvidada del ecosistema de la prehistoria argentina. Además, reaviva preguntas sobre el impacto de los cambios climáticos en la biodiversidad.
El trabajo fue llevado adelante por especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, la Fundación Félix de Azara y la Universidad Nacional de San Juan, todos ellos investigadores del CONICET. Además, cuenta con los paleontólogos Gerardo Álvarez Herrera y Sebastián Rozadilla como coautores. Las campañas paleontológicas fueron encabezadas por el sanjuanino Víctor Contreras en la localidad de Puchuzum, en pleno Valle de Calingasta. Allí se recolectaron fósiles de aves que vivieron hace unos siete millones de años, a fines del período Mioceno.
“El hallazgo es doblemente valioso. Por un lado, porque casi no tenemos registro de aves de esa época en la región. Y por otro, porque estos restos nos permiten conocer cómo era un ecosistema hoy desaparecido”, explica a la Agencia CTyS-UNLaM el paleontólogo Federico Agnolin, uno de los autores del trabajo, publicado recientemente en la revista Historical Biology.
Los fósiles pertenecen a aves que habitaron un antiguo sistema de lagunas estacionales, donde la vida florecía entre períodos de agua y sequía. En ese entorno convivían patos, gallaretas, garzas, flamencos, macáes y avocetas, También había una fauna de mamíferos que incluía gliptodontes, grandes herbívoros y carnívoros ya extintos.



Tres nuevas aves fósiles con nombres que honran la memoria y la cultura.
Entre los materiales recuperados, el equipo identificó tres especies nuevas que nunca antes habían sido descriptas. La primera, bautizada Hunucornis huayanen, era un pequeño macá buceador, similar en apariencia a un pato, pero con hábitos subacuáticos. Su nombre proviene de Hunuc, una deidad protectora de los animales en la cosmogonía Huarpe, y representa el registro más antiguo del grupo en todo el continente americano.
La segunda especie nueva es un pato emparentado con los cauquenes actuales. Los investigadores lo nombraron Zqueheanas hebe, en homenaje a Hebe de Bonafini, figura emblemática de la lucha por los derechos humanos en Argentina. Esta ave habitaba las aguas poco profundas de las lagunas, probablemente en pequeños grupos familiares.
La tercera especie identificada es Palaelodus haroldocontii, una pariente extinta de los flamencos actuales, pero con diferencias llamativas. Su pico era puntiagudo y no filtraba agua como los flamencos modernos, lo que indica que su dieta se basaba en insectos acuáticos, pequeños moluscos y otros invertebrados. Su nombre es un tributo al escritor Haroldo Conti, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.
Un espejo del pasado que habla del presente.
Una de las claves del hallazgo es que esta comunidad de aves no era exótica ni extraña en apariencia. “Tenía un aspecto muy moderno, muy similar al que vemos hoy en lagunas de zonas áridas del oeste argentino. Es como si hubiéramos viajado al pasado y encontrado una escena conocida, pero con protagonistas distintos”, señala Agnolin.
Pero esa fauna no sobrevivió. Con el avance del tiempo, el clima de la región se volvió cada vez más seco. Las lagunas comenzaron a desaparecer y el ambiente entró en una etapa conocida como la Edad de las Planicies Australes, que antecede a las grandes glaciaciones. El nuevo escenario, dominado por pastizales duros y escasez de agua, fue letal para muchas de las aves acuáticas.
Este tipo de descubrimientos completa piezas faltantes del pasado biológico argentino y permite entender cómo los cambios ambientales afectan a la biodiversidad. “Lo más interesante de esta fauna es que aparece justo antes de un gran cambio climático. Eso nos da pistas sobre cómo pueden responder las comunidades animales frente a escenarios de aridez creciente, como los que enfrentamos hoy”, advierte el paleontólogo.
El trabajo es también una forma de tender puentes entre ciencia, historia y memoria. Porque así como las especies nuevas recibieron nombres técnicos, también llevan en sus letras homenajes a luchadores por los derechos humanos, escritores desaparecidos y deidades originarias. Un gesto que enlaza el pasado remoto con el presente argentino.
Ilustración de Ema Antonena // Fuente: Agencia CTyS
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El clima para este martes, ventoso y levantando temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional, anticipo el pronóstico del clima para la ciudad. Contaremos con una jornada estable a lo largo del día.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cecilia Laskowski, ingeniera de la UNPSJB, avanza en innovador proyecto de captura de CO₂
En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la profesional comodorense destacó su investigación doctoral en Madrid sobre almacenamiento geológico de carbono, con potencial aplicación que podría revolucionar el futuro energético de la Cuenca del Golfo San Jorge.
» Leer más...
Imagen Noticia
Científicos argentinos buscan opciones de trabajo para seguir
Uno de los síntomas que más claramente delata el impacto de estas decisiones es la pérdida de empleos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que de acuerdo con un estudio del grupo Economía, Política y Ciencia (EPC), del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti), perdió más de 4148 empleos desde el inicio de la gestión de Javier Milei. “Tan solo en los últimos tres meses, se perdieron 531 puestos. Se trata de un hecho de enorme gravedad si se tiene en cuenta el nivel de profesionalización y especialización del sector”, advierte el informe. Otros organismos calculan una cifra incluso mayor.
» Leer más...
Imagen Noticia
La importancia de la preservación de los corredores de bosques nativos.
Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones. Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Si desfinanciamos el sector científico tecnológico, nos Descerebramos como país" Dra Karen Hallberg
La Licenciada y Doctora en Física Karen Hallberg, Investigadora principal del CONICET, en su momento integrante del Consejo de Etica científica de nuestro país, hoy trabajando en los Nodos de Nanociencia y Nanotecnología, nos ilustra la actualidad del campo científico tecnológico en tiempos de nuevas gestiones en el área.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Clima
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra