En una nota brindada por Carlos Ojeda para la 103.3, en el marco del VI Foro Nacional del
Deporte celebrado a solo 28 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París,
Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), compartió un
balance de su gestión y las expectativas para el próximo evento deportivo
internacional. Moccia destacó tanto los logros obtenidos en el ciclo olímpico
como los desafíos que enfrenta el deporte argentino en la actualidad.
Balance de la
gestión y expectativas olímpicas
“Nosotros hemos llegado a París con todos
los atletas que nos representan, proyectados a tener los mejores juegos,”
afirmó Moccia. Durante su discurso, enfatizó las grandes posibilidades de éxito
en varios deportes, aunque también reconoció la necesidad de un recambio
generacional en otros. Mencionó casos específicos como el de Paula Pareto,
quien se retiró en Tokio, y Luca Guzmán, que recientemente sufrió una lesión en
taekwondo.
El presidente del COA se mostró optimista
respecto a los deportes de equipo, destacando al Seven de rugby y al equipo de
fútbol, que vienen de ser campeones del mundo. Asimismo, subrayó el potencial
de las Leonas, los Leones, el equipo de voleibol y el de handball, que han
demostrado un notable desempeño a nivel mundial.
Desafíos económicos
y planificación a futuro
Moccia no eludió la realidad económica que
enfrenta el deporte argentino. “Nosotros estamos un escalón por atrás por la
situación que nos toca vivir fundamentalmente desde lo económico,” comentó. A
pesar de la crisis post-pandémica, el COA ha logrado mantener la preparación de
los atletas “a pulmón,” aunque con recursos limitados.
De cara a futuros eventos, Moccia indicó
que, tras los Juegos de París, se planificará el camino hacia Los Ángeles 2028.
Esta planificación incluirá una evaluación de los recursos disponibles y el
nivel de apoyo necesario para continuar desarrollando el deporte argentino de
alto rendimiento.
Colaboración
y Apoyo
En términos de estructura organizativa,
Moccia resaltó la colaboración con las federaciones nacionales, la Secretaría
de Deportes y el ENAR. “Hoy tal vez necesitaríamos más recursos de los que
tenemos porque todo se va profesionalizando y encareciendo,” reconoció. También
mencionó la importancia del apoyo de empresas privadas y gobiernos provinciales
en proyectos de infraestructura y competencias, como los Juegos Argentinos de
Alto Rendimiento planificados para el próximo año.
Al concluir su participación en el foro,
Moccia agradeció el apoyo y la difusión del deporte. “Gracias por estar difundiendo
el deporte, que es lo que nos moviliza,” dijo, subrayando la importancia del
trabajo conjunto para seguir avanzando en el deporte olímpico argentino.