Esta mañana, la
Plaza Kompuchewe se convirtió en el epicentro de una movilización organizada
por docentes y trabajadores universitarios en rechazo a la Ley de Bases que se
discute en el Congreso. La protesta, encabezada por
Gloria Herrera de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), busca
visibilizar el descontento del sector con las políticas económicas actuales.
"Esta ley va a ser absolutamente
desfavorable para todos los trabajadores y para nuestros recursos", afirmó
Herrera durante su discurso. La preocupación central de los manifestantes
radica en el impacto negativo que esta legislación podría tener en los salarios
y en los recursos destinados a la educación y otros servicios públicos.
Herrera destacó la crisis persistente en la
Universidad Nacional, señalando la falta de voluntad del gobierno para negociar
adecuadamente en las paritarias. "Tenemos un gobierno que solo hace una
parodia de paritaria y que está pendiente de un ministro de Economía que se la
pasa paseando", criticó. Además, subrayó la necesidad de un aumento
salarial que recupere el 40% del poder adquisitivo perdido.
La movilización forma parte de un paro
nacional de docentes y no docentes universitarios, programado para los días 11
y 12 de junio. Durante la concentración, distintos dirigentes sindicales y de
organizaciones sociales también compartieron sus perspectivas y exigencias.
Los manifestantes planifican continuar su
protesta con una marcha por las calles céntricas de la ciudad, buscando sumar
apoyo y visibilidad a sus demandas. La jornada de lucha en la Plaza Kompuchewe
refleja la profunda insatisfacción del sector universitario con las políticas
económicas actuales y su firme decisión de seguir en las calles hasta obtener
respuestas concretas.