“Claramente hay un Ejecutivo Nacional que no está haciendo ninguna capacitación en la ley Micaela por más que haya una ley que lo obligue y que ha desfinanciado las políticas de género, a pesar de tener sentencia de la justicia que le solicita que no las desfinancie” – Néstor García, padre de Micaela, quien inspiro a la creación de la Ley Micaela.
“Hay un interés social de
que la Ley Micaela se siga dando”.
Néstor destaca la
labor de gremios en el Congreso de la Nación que continúan con las
capacitaciones. “Hay una lucha con el tema de no cederle espacio, de limitar
todo lo que tenga que ver con la temática. A pesar de todo, las compañeras de
los diferentes gremios del Congreso se las rebuscan para seguir capacitando”.
“Hay un interés
social que la ley Micaela se siga dando. Antes de la ley Micaela, la única
violencia que se reconocía era la violencia física. Hoy cualquier persona,
incluso aquellas que no la comparten, identifican violencia psicológica,
violencia económica, violencia sexual, violencia institucional, violencia
laboral y lo que tiene que ver con las cuestiones de género”.
“Claramente hay
falencias y hay lugares donde se siguen tomando mal, pero las personas que de
alguna manera tomaron conciencia a través de la ley Micaela, hoy están
dispuestos a mantener esa nueva mirada con perspectiva de género de algún rol
del Estado y eso nosotros lo notamos”.
Comisión de la mujer en el senado.
Néstor hoy estuvo
invitado a la misma, donde se llevó a cabo una actividad en conjunto a la Cámara
de Senadores. “Incluso hubo dos
senadoras que no son ni de la izquierda ni del peronismo que estuvieron ahí presentes.
Lo que por ahí molesta un poco es que, por ejemplo, del peronismo no había
ningún senador varón, y nos consta que fueron invitados”.
Los avances que si se sienten.
Néstor nos cuenta
que en diez días dará una charla de sensibilización para la Confederación
Argentina de Básquet. “Están dispuestos a transitar, quieren que los árbitros,
los jugadores y los dirigentes se capaciten en la perspectiva de género, y esto
está sucediendo ahora, a pesar de este contexto que pareciera ser de retroceso”.
“Más del 60% de
las capacitaciones que nosotros hicimos fueron para gremios. Hoy, por
diferentes motivos algunas de esas capacitaciones no se están haciendo”. En
algunos casos, se debe a la falta de presupuesto, “no pueden afrontar los
costos de las capacitaciones porque los ingresos que tienen son menores”.
“Cuesta mantener el perfil federal que la ley supo
tener en otro tiempo”.
Si quisieran
contactarse con la fundación o estar al tanto de sus novedades, vía Instagram: Fundación
Micaela García. Desde la web: micaelagracia.org
Este 15 de noviembre se cumplirán ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan, al respecto, 4 de diciembre comenzaran las audiencias para llevar al juicio oral en Río Gallegos.
Fabián Cattanzaro, Secretario General de FEPEVINA por la judicialización de las paritarias y la actualidad del personal de Vialidad Nacional.
Una familia de Maco perdió a su hijo de 6 años tras ser embestida por una camioneta en un cruce semaforizado; el conductor sigue en libertad y piden que la causa pase de homicidio culposo a dolo eventual.
El joven conductor, fue acusado de doble homicidio culposo agravado y lesiones tras embestir a un Renault 12 en el que viajaba una familia; el violento choque dejó como saldo dos muertos y tres menores ilesos.
El Hospital Garrahan consolidó un importante avance en materia salarial al implementar un aumento del 60% en la asignación básica para todo su personal. La medida alcanza a empleados de planta, contratados bajo empleo público, becarios y residentes con Beca Institución, y se aplicará de manera retroactiva al mes de octubre.