Nacionales: “Los que declaran son los imputados, pero el mar siempre te devuelve a flote muchas cosas".

12/11/2025 | 45 visitas
Imagen Noticia

Este 15 de noviembre se cumplirán ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan, al respecto, 4 de diciembre comenzaran las audiencias para llevar al juicio oral en Río Gallegos.


 

“Es imposible hablar del aniversario y no hablar de Comodoro Rivadavia, ustedes fueron partícipes desde el minuto en que desapareció el submarino hasta su hallazgo final. Siempre estuvieron ahí, no solamente siendo el puerto de reunión de toda la logística, sino esperando el minuto a minuto”. La Doctora Valeria Carreras comenta al respecto de este lamentable nuevo aniversario del hundimiento del submarino ARA San Juan este 15 de noviembre.

Ocho años desde el ultimo llamado.

El día 15 se cumplirán ya ocho años del hundimiento del submarino “ocho años en que el submarino hizo su última llamada con los superiores en tierra”.

Durante 12 horas se habían realizado llamados informando un incendio en el sector de baterías, doce horas informando y preguntando por la tropa de superficie. “Bueno, y alguna cosa más que no nos cuentan porque esas llamadas dicen que no están grabadas”.

“Los que declaran lo que dijeron son los imputados, pero el mar siempre te devuelve a flote muchas cosas”.

“El mar nos devuelve un montón de cuestiones que van a quedar plasmadas en el juicio oral, que se va a hacer en un tribunal federal patagónico en Río Gallegos”. La Doctora destaca la importancia de que el juicio se lleve a cabo en la Patagonia:

“Allí empezó todo lo judicial y allí terminó todo, y hablo de la vida de los tripulantes. También allí, la querella mayoritaria de familiares pudo sentir que eran tratados en igualdad ante la ley. Pudo sentir que no había acomodos, favoritismos, y que cuando presentábamos algo nos hacían lugar o cuando lo rechazaban lo fundamentaban. No estábamos en una encerrona como, por ejemplo, con el caso del espionaje en Capital Federal”.

“Macri fue el autor de frases como ‘el mar es muy grande, el submarino es muy chico’. Macri fue el destinatario de todos esos informes de inteligencia, fue el que firmó y autorizó que, durante enero del 2018, a pocos meses de desaparecer y de perder la vida a los tripulantes, se buscara con parapsicólogas a bordo de las corbetas de la Armada”.

Audiencias de prueba.

La primera audiencia va a durar entre el 4 y el 5 de diciembre, su duración se estima de dos días porque es la audiencia en donde se reunirán todos los letrados, los defensores, el fiscal, los jueces del tribunal oral y los abogados de las querellas para poder definir la prueba.

“Queremos priorizar cuáles son los testigos que sí o sí deben comparecer personalmente”.

Por ahora los imputados son cuatro para este juicio oral, y queda abierta la causa contra el resto de responsables:

Los cuatro principales son López Maceo, quien era el segundo de la Armada ya que era el que estaba a cargo de adiestramiento y alistamiento naval; el titular del Comando Fuerza Submarino, Claudio Villamil, hoy destituido por el Consejo de Guerra; el capitán Alonso, que era quien firmó que el submarino sólo podía sumergirse a 100 metros como máximo, justamente por las deficiencias que tenía, “no podía hacer una inmersión mayor, sin embargo, lo mandaron a lugares de una profundidad abisal”; después al capitán Correa, “el capitán Correa fue el que recibió los llamados del día anterior, a la noche, la madrugada y ese último llamado del día 15”.

Los intereses nulos de parte del gobierno en la causa.

“En el macrismo se hicieron estas cosas espantosas como el destrato, el ocultamiento, el encubrimiento de la pérdida de las 44 vidas, la falta de inversión en la Armada y después con Alberto hubo una tibieza que yo siempre digo que los que son imparciales o neutrales, en realidad son funcionales al enemigo, en este caso al culpable. De este gobierno actual de Milei, yo no puedo esperar nada, si para él, cualquier cuestión representa un gasto, yo pienso que 44 muertos no le afectan para nada. No le afectan la vida de chicos, ni el desmantelamiento del Garrahan, no les importa la vida de los jubilados y le quitó los medicamentos ¿qué le van a importar 44 muertos?”.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

“Hay un interés social de que la Ley Micaela se siga dando”.

Imagen Noticia

“Claramente hay un Ejecutivo Nacional que no está haciendo ninguna capacitación en la ley Micaela por más que haya una ley que lo obligue y que ha desfinanciado las políticas de género, a pesar de tener sentencia de la justicia que le solicita que no las desfinancie” – Néstor García, padre de Micaela, quien inspiro a la creación de la Ley Micaela.

Leer Más


“Hoy tenemos más de la mitad de los trabajadores de Vialidad bajo la línea de pobreza”.

Imagen Noticia

Fabián Cattanzaro, Secretario General de FEPEVINA por la judicialización de las paritarias y la actualidad del personal de Vialidad Nacional.

Leer Más


Santiago del Estero: una familia exige Justicia por la muerte de su hijo tras un choque

Imagen Noticia

Una familia de Maco perdió a su hijo de 6 años tras ser embestida por una camioneta en un cruce semaforizado; el conductor sigue en libertad y piden que la causa pase de homicidio culposo a dolo eventual.

Leer Más


La insólita defensa del conductor que mató a dos personas en un accidente en la Ruta 197

Imagen Noticia

El joven conductor, fue acusado de doble homicidio culposo agravado y lesiones tras embestir a un Renault 12 en el que viajaba una familia; el violento choque dejó como saldo dos muertos y tres menores ilesos.

Leer Más


El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial histórico del 60% para su personal

Imagen Noticia

El Hospital Garrahan consolidó un importante avance en materia salarial al implementar un aumento del 60% en la asignación básica para todo su personal. La medida alcanza a empleados de planta, contratados bajo empleo público, becarios y residentes con Beca Institución, y se aplicará de manera retroactiva al mes de octubre.

Leer Más