La reforma el gobierno pretende llevarla a
cabo después de las elecciones “Si es una reforma laboral que propone cambios
para beneficiar la producción, no tendrían problemas en anunciarla previa a la elección”.
Yasky hace hincapié en que “muestran el título,
pero no dicen que quieren reformar, no dicen cuál es el objetivo de la reforma”.
En relación a esto, desde ‘Fuerza Patria’ se está trabajando en una propuesta
de reforma laboral, la cual busca introducir temas que tengan una mirada hacia
el siglo XXI.
“No como quiere el gobierno de Milei, como le exige el
FMI, y como ahora le exige también el Tesoro de Estados Unidos”.
Según Yasky, esta reforma laboral a la que
el gobierno apunta, es una totalmente perjudicial para el trabajador y para las
pymes, “una reforma laboral para terminar con los convenios, terminar con la
negociación a nivel nacional, eliminar la indemnización, convertir a los
trabajadores en asalariados que no tengan jornada laboral.
“Hay 254.000
puestos de trabajo que se perdió en el sector privado, y aproximadamente unas 18.000
empresas pymes que desaparecieron”.
A
nivel mundial, se apunta a la reducción de cargas horarias.
“No es casual que se esté reduciendo la
jornada laboral en países como España, Chile, incluso en Francia, la reducción
de la jornada laboral tiene que ver con los grandes cambios que produce la robotización
de los sistemas productivos, son saltos tecnológicos enormes que han acarreado una
concentración de la ganancia que han favorecido a los grupos empresarios que
han aplicado esta tecnología, pero que no les han significado ningún beneficio
a los trabajadores”.
“Para ser más competitivos, hay que vivir en
un país donde se acceda al crédito, donde se invierta en mejora del sistema
productivo incorporando tecnología, y donde haya un mercado interno que
demande, porque si no, ninguna reforma laboral resuelve lo que no resuelve el
sistema económico”.
El
trabajo realizado por el Consejo de Mayo.
Yasky sentencia, “ese Consejo de Mayo ya es
prácticamente una pieza de museo. Nunca tuvo vigencia, nunca generó ninguna iniciativa.
Los gobernadores que en su momento se acercaron y formaron parte del Consejo de
Mayo, no tienen ninguna iniciativa”.
“Los problemas que hoy tienen las
provincias como la parálisis de obra pública, era un tema que supuestamente los
gobernadores que se animaron a concurrir iban con la expectativa de llevarse
algo. Nada, cero de obra pública, cero de devolución de impuestos a los
combustibles, cero de fondo”.
“Creo que el gobierno va recibir una verdadera paliza
electoral nuevamente”.
“Como la que vivió en la provincia de
Buenos Aires, pero esta vez a nivel nacional. Entiendo que va a tener la
oportunidad de entender que no se puede gobernar desconociendo al Congreso de
Nación, que no se puede gobernar desconociendo a los gobernadores y que no se
puede gobernar pensando que el país termina en la general paz”.
“En las provincias es donde está todo
parado, todo abandonado, a duras penas se sostiene. Entonces, creo que después
de la elección, el gobierno tiene que leerlo y entender que hay que hacer
cambios, que hay que convocar de verdad a los gobernadores”.



.png)
1.png)