La tracción a sangre estaba vigente pese a que la ordenanza municipal lo prohibía. Y los caballos
explotados por cartoneros, recolectores o recicladores, muchas veces
hambrientos, heridos o enfermos, quedan abandonados al borde de la muerte. Hasta
que un grupo de amigas solidarias comenzó a visibilizar una realidad.-
“Nosotras fundamos Caballos de Quilmes en el 2012, cuando en nuestra ciudad moría de uno a tres caballos diarios producto de la atracción a sangre animal. Sobre todo en las grandes ciudades sigue esta problemática”.
“En todas las provincias vemos caballos atados a los carros. Nuestra ciudad (Quilmes – Pcia. De Buenos Aires), fue pionera en tener una ordenanza de prohibición de la atracción a sangre animal en el 2012, pero no se reglamentó hasta con el doctor Leonardo Barnabá en el 2019. Y el Tribunal Oral número 5 de Quilmes obligó a la Municipalidad de Quilmes a tomar carta en el asunto por esta problemática que ya era realmente desgastante ver los caballos tirados en los basurales”.
“Ahí empezamos a tener un marco más regulatorio de la actividad. Si bien la ordenanza es prohibición total, después vino la pandemia y cambió el Gobierno a otra intendencia. Recién en el 2022 pudimos empezar a trabajar en conjunto con Salud del Municipio y Seguridad que para rescatar caballos necesita si o si a la Policía”.
Hoy, ese hospital tiene quirófano, área de internación, espacio neonatal y funciona como hospital escuela, Por el pasan entre 11 y 20 caballos nuevos por mes. Algunos llegan desde distintos puntos del país y muchas ONGs derivan también sus casos más graves para que sean atendidos.
“El objeto de esta ONG
Hospital de Caballos de Quilmes es rehabilitar y cuidar a estos animales que
son víctimas de maltrato. Nosotros no atendemos caballos de particulares, de
dueños de deportes, de hipódromos. Los caballos que atendemos no tienen una
segunda oportunidad son descartados para morir. Son caballos producto de la
actividad urbana”.
“Pero también nos trajo un viento de cambio, porque le dimos trabajo a gente del barrio, a albañiles, que habían perdido todo. Y también pudimos hacer, con la generosidad de la gente, un proyecto que no estaba en nuestra mente hacerlo. Que fue el primer hospital de una ONG. Nosotros hoy damos asistencia a muchos distritos del conurbano de la provincia de Buenos Aires que lo necesitan”.
“Además de ONGs que nos
derivan caballos porque no tienen las instalaciones adecuadas para atenderla
por la gravedad, nosotros los recibimos en la medida que tengamos el espacio y
a los profesionales a tiempo. Se ponen en venta las tierras donde teníamos un
comodato cedido por el dueño, el dueño falleció, y hoy los herederos solicitan
vender las tierras”.
COLECTA NACIONAL POR EL
HOSPITAL DE CABALLOS
La situación económica en general y la posibilidad de perder el terreno sobre el que realiza su actividad, el Hospital de Caballos de Quilmes lleva adelante una iniciativa que busca recaudar fondos, y que a su vez intenta generar conciencia sobre una problemática que está internalizada en la comunidad, como el maltrato animal
“Por eso junto con Liz Solari y la Ley Sintiente, a quien adherimos
totalmente, encabezamos una gran colecta, una mega colecta solidaria para
tratar de comprar esas tierras que son 100 hectáreas donde funciona el hospital”.
“Y déjame contarte algo. Nosotros tenemos convenio con dos universidades de la provincia de Buenos Aires, con la Universidad de La Plata y con la UBA, de Ciencias Veterinarias. Ellos vienen, vienen estudiantes todas las semanas a hacer las prácticas pre profesionales a nuestro refugio para recibirse de médicos veterinarios. Con la cantidad de casos que tenemos en el refugio”.
“Si 140.000 personas aportan 10.000 pesos a modo simbólico, podemos quedarnos en las tierras y que sean definitivamente para los caballos que no tienen una segunda oportunidad más que la ONG que los recibe. Para ello tenemos nuestras redes sociales”.
“Nosotros, con la que más nos manejamos es Instagram, @caballosquilmesoficial. Esa es nuestra cuenta de Instagram y el alias es hospital.campo , a nombre de Libertad para los Caballos de Quilmes, del Banco COMAFI”.



.png)
1.png)