Linares en el Senado comenzó diciendo que
este DNU, no fue escrito ni por el Presidente Milei ni por Sturzenegger, sino
que “este decreto fue hecho a pedido de una multinacional francesa, la cual
tiene una gran incidencia sobre todas las barcazas en la flota paraguaya y que
viene por el monopolio de la Marina Mercante”.
Se trataría de un decreto similar al del año
1991, el decreto 1772. “Fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema en
su momento, esas políticas de los 90 redujeron el 80% y colapsó la Marina
Mercante. En el año 91, el decreto 1772, la flota se redujo a solamente 52
unidades”.
Para
el año 1991, bajo bandera argentina se contaba con 149 buques, y se terminó
solo con 14.
“El decreto 110 del año 2004 que restituyó las
obligaciones y creó y amplió una ley del gobierno de ese entonces de Néstor y
de Cristina. Entre el año 2004 y 2006 se reincorporaron 104 buques por más de
un millón de toneladas. Este DNU, el 340/25, que ya tiene declarado por la
Corte Suprema su inconstitucionalidad, permite políticas que ya perjudicaron anteriormente
al sector marino”.
El DNU permite el cabotaje de buques
extranjeros rompiendo así una tradición de reservas de buques de bandera
nacional y contradice la tendencia global. “Ya la mayoría de los países
ribereños, 96 de 131, restringen el cabotaje de que no sean de banderas
propias. Viola seriamente los derechos de los embarcados, los derechos
laborales”.
“Este
decreto usurpa funciones legislativas al establecer reformas permanentes y
perjudiciales sin intervención del Congreso”.
Linares agrega, “un decreto similar, el
1772/91, pese a que fue derogado en el año 2004, fue declarado
inconstitucional. El DNU no tiene temporal, lo que contradice su carácter de
excepcional y transitorio”.
“Fuga de banderas de conveniencia”.
‘Es un peligro’ comenta el Senador, ya que
los trabajadores al subir a los barcos pierden el beneficio del reglamento
argentino “va únicamente a la conveniencia de abaratar los costos para los
mismos. Esto es grave porque los derechos y el personal que trabaja en las
embarcaciones, los que contribuyen al crecimiento del país a los argentinos y a
las argentinas quedan fuera de esta normativa”.
“Es grave el atropello que se está haciendo
contra una marina mercante que también la componen héroes de Malvinas, que
hicieron un trabajo en aquel conflicto que la Argentina sin esa marina mercante
habría sido imposible hacerlo”.