“Se jugaba algo crítico para nosotros,
que es la continuidad de la carrera de investigador científico que es el
corazón del CONICET”, es un nodo de pasaje entre que los becarios/as culminan
su etapa de becas y pueden entrar a la planta permanente de investigador
científico.
Frente a la incertidumbre de no saber si
iba a seguir existiendo una carrera de investigador científico, cuando estaba
culminando la jornada salió un comunicado del directorio del CONICET ‘algo
inédito’, comenta Gonzalo, “la sesión pasaba cuarto intermedio que va a continuar
el martes que viene, ahí van a definir y van a dar los resultados del ingreso a
la carrera”.
Una
situación muy difícil.
Por un lado se siente
la falta de financiamiento para la actividad científica, más que nada a la hora
del mantenimiento de equipos de laboratorio de la propia sede central del
CONICET, “está cayéndose a pedazos, porque no hacen mantenimiento, y a eso se
suma la pérdida salarial” sostiene Sanz Cerbino.
Se perdió el 36% del poder adquisitivo de
los salarios, lo cual aumenta las renuncias de la gente, sumado a los recortes,
esto recae en generar un panorama en el cual los equipos de investigación se
van desarmando.
Las
autoridades políticas de CONICET no reciben a los trabajadores.
“Lamentablemente las autoridades políticas
de CONICET, el presidente Daniel Salomone no recibe a los trabajadores desde
hace un año y medio”. Uno de los reclamos de la jornada de lucha era poder ser
recibidos por el directorio del organismo.
“Que
puedan transmitirnos cuáles son las perspectivas qué es lo que se está
discutiendo”.
De igual manera no pudieron tener una reunión, solo los comunicados que se hicieron a modo público en la página de CONICET, “lo que nosotros estamos exigiendo es que las autoridades den la cara frente a los trabajadores y nos digan qué están haciendo y qué podemos esperar a futuro” tras las asambleas que realizan los trabajadores durante el acampe.