La medida se adoptó tras analizar los resultados de la prospección llevada a cabo los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2025, con informes técnicos elaborados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Los especialistas del instituto señalaron que los rendimientos en la zona fueron positivos y que la composición por tamaños resultó adecuada, con una alta proporción de ejemplares adultos: un 36,31% de langostinos de talla L1, un 40,44% de L2 y solo un 1,86% correspondiente a tallas L4 o menores.
Un factor adicional que contribuyó a la decisión fue la baja incidencia de merluza como fauna acompañante, con una relación promedio merluza/langostino de 0,08, lo que refleja una pesca incidental reducida y una mayor selectividad en las operaciones.
La apertura de esta nueva subárea constituye un avance importante para mantener la actividad de la flota tangonera en aguas nacionales, al tiempo que asegura un uso sostenible del recurso en un escenario de alta demanda y creciente conciencia ambiental.