“Un día de aquellos en
la historia que no quisiera registrar”.
“Habla de
que algo no está funcionando bien, hay irregularidades que podrían ser
constitutivas de delitos”. La Doctora nos comenta de la gravedad de este
asunto, “en lugar de haber estado presentando una denuncia, podríamos haber
estado disfrutando de la inauguración de la ciudad judicial. Pero todo está
empañado por este contexto”.
En relación
a la inauguración de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, todavía no se
sabe a fecha cierta cuando los Organismos se van a trasladar y comenzar a
ejercer desde ese lugar.
“Se utilizó
la inauguración de este edificio tan esperado para toda la provincia para hacer
un acto político”. Esto en relación a que fue el propio Gobernador quien lo
presidió y no el presidente del Superior Tribunal de Justicia.
“Ello tiene
que ver con este contexto de que, efectivamente, todas las denuncias que pesan
sobre el Superior Tribunal de Justicia por los sobresuelos, pasajes, viáticos
diferenciados, designaciones de familiares y amigos en el Poder Judicial sin
concurso y la falta de publicidad de sus decisiones, generaron que esta no sea
la mejor ocasión para inaugurar una casa de la justicia tan esperada”.
“El señor gobernador
descalifica a quienes consideramos que los fueros de los jueces tienen que
seguir estando en la Constitución”.
“Quienes
consideramos que tenemos que defender la ley no estamos colocándonos por encima
de nadie, mucho menos del pueblo. Lo que sí, lo hacemos con las vías que la ley
y la Constitución nos otorgan y por esa razón hemos iniciado una acción de
inconstitucionalidad que en toda su extensión informa que, la jurisprudencia y la
ley nos da la razón”.
La importancia de los fueros.
Estefania remarca la importancia de comunicarle a la población que, los fueros de los
jueces no están para amparar que los jueces cometan delitos. “Los fueros de los
magistrados están para proteger la garantía de la imparcialidad y de la
independencia judicial de los ciudadanos”.
“Los fueros
están efectivamente para que quienes intervienen en esas investigaciones no
sean apartados ilegítimamente. Yo creo que es importante habilitar que estas
investigaciones sean continuas”.
Autorreflexión, una constante en los
integrantes del Poder Judicial.
A raíz de
estas situaciones de conflicto vividas en torno a los choques de intereses políticos,
la Doctora nos cuenta que hay un análisis permanente de parte de los
integrantes del Poder Judicial, así como la búsqueda de distintas opiniones de expertos
sobre situaciones planteadas.
“Sobre el
proyecto de ley que se pretende someter a la consulta popular, hemos estudiado
mucho sobre aquello que viene ocurriendo en algunos países de Latinoamérica,
sobre el constitucionalismo popular, esto es someter a la voluntad, contenidos
esenciales de la constitución”.
Esta el
caso del Juez integrante de la Corte Suprema de la Nación, el Doctor Ricardo
Lorenzetti quien hacía referencia a los cuestionamientos que se le hace a la
democracia como forma de gobierno, y la necesidad de que sean los jueces
quienes defiendan el sistema, “ ha sido la corte que en fallos, ha dado señales
en este sentido, declarando la inconstitucionalidad de algunas normas en las
que justamente se pretendía trasladar la decisión del poder constituyente al
pueblo cuando esto no era correcto”.
El fallo ‘Rizzo’
La Dra. Estefania nos cuenta de un caso emblemático, el llamado ‘Rizzo’, en el cual se
reformaba el Consejo de la Magistratura de la Nación y se pretendía que la
sociedad sea la que elija a los jueces y los abogados que representan a estos
estamentos en el Consejo de la Magistratura.
“Es un
contexto complejo en el que me parece que no alcanza con que sea el Poder
Judicial el que reflexione sobre las reformas que se están promocionando respecto
del sistema político de gobierno que incluye al Poder Judicial”.
“Lo que
vamos a hacer es avanzar en línea a la lucha contra la corrupción. La
Asociación de la Magistratura que tiene más de 60 años de existencia, siempre
ha dado cuenta de su lucha por la transparencia del funcionamiento, no solo del
Poder Judicial sino de todos los poderes del Estado”.