“Fue una respuesta muy saludable que
destacamos para ir volviendo a encontrar la normalidad en el funcionamiento del
Superior Tribunal de Justicia”.
La Dra. Estefanía nos comenta que tomaron conocimiento
de una acordada que se habría firmado con la Administración de Obras del
Superior Tribunal, en la cual se mencionan que derogan algunas de las acordadas
que habían sido cuestionadas, “tenían que ver con los incrementos salariales
por fuera de la ley de porcentualidad y dejan sin efecto los pasajes que se
habían autoasignado”.
“Nos inquieta esta actitud”.
Como primera reflexión, nos cuenta la
Doctora, que esta decisión tomada el día de ayer por el Superior Tribunal inmediatamente
después de que lo haya requerido el Gobernador, “nos inquieta esta actitud,
porque veníamos reclamando hace tres semanas, mínimamente que ello ocurra”.
Estos reclamos eran dados por todos los
actores, Poder Judicial, Magistrados, Funcionarios y Empleados “también se
había sumado el Colegio de Puerto Madryn, el Colegio de Sarmiento, el Colegio
Comodoro Rivadavia, algún interés había mostrado el Colegio de la Ciudad de
Trelew. Y, sin embargo, el Superior Tribunal en todo este tiempo había decidido
no responder, y recién cuando se lo exige públicamente el señor Gobernador y
hace mención a ‘la necesidad de que dejen sin efecto estos aumentos’, y también
se refiere a que no se podían tolerar los acomodos en el Poder Judicial, la
primera respuesta que le da el Superior Tribunal es dejar sin efecto las
acordadas, pero solamente respecto de los pasajes y los sobresueldos”.
Nada se ha dicho sobre las designaciones, sobre
las tarjetas cooperativas y sobre la compra de vehículos, “que también son
hechos de gravedad que viene denunciando la asociación y todos estos actores
que acabo de mencionar”.
Un punto que se ha tocado entre las
declaraciones del Gobernador era la intromisión entre los tres poderes, a lo
cual Carina comenta que estas son cosas diferentes, no se puede dar una
convivencia entre los tres “nosotros defendemos la independencia judicial y por
eso nos preocupa que la respuesta del Superior Tribunal sea una consecuencia de
los dichos del Gobernador”.
“Cualquier decisión que sucediera a los dichos del
Gobernador, ponía en crisis la independencia judicial”.
“Acá no estamos hablando solo de sueldos,
sino estamos hablando de acomodos y que ninguna de estas dos cuestiones podía
seguir integrando las políticas públicas de ningún poder del Estado, esto que
ocurrió, en algún punto, es una respuesta al reclamo que veníamos realizando, pero
con estas salvedades, hubiera sido mucho más sano que el Superior Tribunal
hubiera escuchado los reclamos de todos los actores judiciales que, además, tenían
detrás la voz de la sociedad que se hacía notar en todos los mensajes en las
redes sociales, a cada una de las noticias que hablaba de estos incrementos y
que nosotros veníamos señalando esto, que se había generado en la sociedad un
malestar muy profundo con estas decisiones que derramaban en la legitimidad de
todo el Poder Judicial”.
‘Autoridad
republicana en el uso de los fondos públicos’.
“Este es un principio de la ética judicial que
significa que, quienes trabajamos en la función pública debemos ser
absolutamente cuidadosos con el uso de los fondos públicos que en ningún caso
debemos abusar de ellos, sino por el contrario, restringirlos lo máximo
posible, utilizarlos de manera prudente y solo en lo estrictamente necesario”.
Esto es en relación a un comunicado, en el
cual también se habló de que se va continuar trabajando por el acceso
igualitario en los cargos del Estado y denunciar el nepotismo judicial.
El
Presidente Javier Raidán y las amenazas de juicio político de parte del gremio.
“La asociación de magistrados resolvió en
la asamblea que se van a interponer denuncias finales, por supuesto frente a
estos nuevos hechos se realizarán los hechos que se denunciarán. Hoy también el
presidente fue notificado de que la información que pedimos hace casi un mes, no
la entregarían a la mesa de entrada del Superior Tribunal de Justicia”.
“Por lo menos que yo conozca, no hay ningún
movimiento dentro de la asociación que indique que se va a convocar una nueva
asamblea para analizar si alguna de las decisiones adoptadas en la última carece
de virtualidad o vaya a dejar sin efecto”.