“Donde muchos se ven tentados a aumentar los
impuestos para poder cumplir las obligaciones corrientes, entendimos que,
quitándole la pata de encima a la producción y al trabajo, el efecto es
multiplicador, hay más inversiones y lejos de resentirse las arcas
provinciales, también genera un aumento en la recaudación y lo más importante,
genera trabajo”.
"Queremos
ser la provincia más competitiva de la Argentina".
Por eso la decisión de que
estas inversiones a mediano y largo plazo se den en un marco de alivio fiscal comenta el Gobernador, "y estos procesos hay que conducirlos, tenemos más de 100 años de experiencia de
haber sido el motor energético de la Argentina".
"Me tocó asumir en un contexto muy complicado y logramos algo histórico, por primera vez esta provincia logró ponerse de acuerdo. Absolutamente todos los intendentes, todos los gremios aquí sentados, el empresariado y el gobierno estamos hermanados para forjar una agenda de desarrollo que le permita a las futuras generaciones vivir en una provincia mejor."
La importancia de nuestra cuenca y un acuerdo de competitividad.
"Esta es una provincia bendecida, donde en esa cuenca que hoy es una cuenca madura, que es una cuenca que produce cada vez menos año a año, obviamente por razones geológicas, nos dio la bendición de que en la roca madre se encontró gas y podemos ser una provincia productora no sólo de petróleo sino también de gas".
El Gobernador remarco que depende de nosotros que ese proceso sea exitoso, "no solamente el gobernador, sino también los sindicatos, las empresas y en medio de una situación compleja de destrucción de empleo por distintas variables que tuvimos de atraso cambiario durante mucho tiempo y también de competitividad, podemos demostrar y lo vamos a demostrar en pocos días donde nos reunamos en Comodoro Rivadavia, todos los sindicatos, todas las operadoras y todos los intendentes por primera vez en la historia de la provincia vamos a firmar un acuerdo de competitividad".