El Doctor Oscar Atienza nos comenta que estamos
terminando el año con un brote de enfermedades, “prácticamente todas las
enfermedades tipo contagiosa, todas en brote, terminamos instalándonos como
país endémico de sarampión cuando el sarampión hacía 25 años que no teníamos
brote”.
Enfermedades como la tos convulsa, la cual
ya mato a 6 niños estos últimos 60 días. La vuelta de las paperas después de 40
años, brote de sífilis, “estamos teniendo en este momento un 60% de aumento de
casos, y vamos a tener más casos que eso, solo que es una enfermedad que se
expresa un poco”.
“Tenemos
prácticamente todos los indicadores descontrolados, así que terminamos lo que
es el año con una situación en salud pública bastante compleja”.
En el 2024 la cobertura de vacunas era del
56% y este año cayó al 46%. Recordemos que la Argentina siempre tuvo entre el
85 y el 95% de cobertura, “esto nos muestra que, ante la caída de la tasa de
vacunación, aumentan las enfermedades relacionadas con las vacunas, que las
llamamos evitables por vacuna”.
“Si uno tomara acciones hoy para poder
revertir esto, nos llevaría unos cinco años poder hacerlo, pero si esperamos al
año que viene, yo creo que vamos a tener entre una y dos décadas para volver a
tener un país libre de sarampión, de tos convulsa, de papera y de meningitis”.
Las
expectativas para el 2026 empeora.
Hay enfermedades, como la sífilis,
tuberculosis y HIV las cuales tardan en expresarse. Tienen un periodo más
extenso hasta que se empiezan a manifestar. Por lo cual hay casos de enfermedad
que se detectaran recién el próximo año.
“Tuberculosis
tenemos casi 15.000 casos en la Argentina en este momento. Nunca habíamos
tenido más de 400 casos. La varicela también está en aumento, no me faltan
enfermedades que nombrar”.
Los brotes de sífilis y de tuberculosis se
están dando principalmente en adolescentes. Las enfermedades como tos convulsa,
sarampión, están en la franja de chicos de 5 y 6 años a falta del refuerzo al
ingreso escolar, que es la triple viral.
“Personas de más de 65 años han dejado de
vacunarse contra la gripe A y contra el COVID. Entonces, este año tuvimos un
20% de aumento de casos y el 48% de esos casos fueron más graves que años
anteriores, producto de que no se están vacunando”.
“Hay que trabajar mucho con los adolescentes porque
están todos metidos en las redes sociales y en las redes sociales hay muchos movimientos
anti-vacunas que son un poco los que fomentan todo este caos sanitario que
estamos teniendo”.
“Estamos en un mundo caótico en donde todos opinan de
todo y eso genera desconfianza en la gente”.

3.png)


