En una reciente
entrevista con Pulso de Radio para la 103.3, Juan José Anglesio, presidente de
la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, ofreció una visión detallada de las
dificultades que atraviesa el sector agropecuario durante la temporada invernal
2024. Anglesio describió un panorama complejo, marcado por nevadas
excepcionales que comenzaron el 18 de junio y que han tenido un impacto
significativo en la región sur de la provincia, incluyendo los departamentos de
Sarmiento, Escalante y Senguer.
"Nosotros a
partir del 18 de junio tuvimos un temporal en la zona sur, un temporal de nieve
por encima de lo normal, fuera de lo común, con nevadas muy importantes en
zonas altas. Durante casi un mes tuvimos presencia de nieve en los campos, con
dificultades de acceso tanto a los cascos y a los puestos, como hacia los
lugares donde están los animales. Eso nos imposibilitó en muchos casos poder
asistir a los animales", explicó.
Aunque la
situación ha mejorado ligeramente con la reciente disminución de la nieve, los
efectos del temporal aún son visibles. "Hoy la situación es distinta,
estamos empezando a ver lo que ha quedado consecuencia del temporal, de
animales muertos y demás. Ese deshielo también ha generado complicaciones en
los ingresos, pero ya no tan importantes como el problema de la nieve con los
animales", añadió.
Anglesio comentó
que cada productor está evaluando sus pérdidas, las cuales varían
significativamente entre diferentes áreas. "En el caso personal, yo ya
tengo pérdidas de algunos cuadros del 22, 23%, 24%, algunas menores, 18%, y
otros lugares en donde la pérdida es mucho menor. Por eso es muy variable, no
podemos sacar un número exacto todavía", afirmó.
La gravedad de la
situación ha llevado a la declaración de emergencia por parte del gobernador,
homologada por la Nación, con un compromiso de 300 millones de pesos para
apoyar a la zona afectada. "La provincia también puede disponer a través
de esta ley de emergencia de fondos en forma más fácil. El compromiso inicial
fue bajar fondos para colaborar con vialidad provincial contratando maquinaria
privada para acceder a los campos", señaló Anglesio.
Uno de los
principales desafíos actuales es la reparación de caminos, vital para las
operaciones agrícolas como la esquila. "Hoy, por suerte, podemos decir que
estamos teniendo días muy agradables en toda la zona. Nos permite iniciar
algunos trabajos y bien todavía la parte de caminos no podemos entrar porque
todavía el barro es mucho y no se pueden usar máquinas", dijo.
Pese a los
desafíos, Anglesio se mostró optimista sobre el futuro a corto plazo.
"Entendemos que vamos a tener una buena primavera y verano desde el punto
de vista forrajero, que es importante para los campos en Patagonia. El recupero
del pastizal es importante para el mantenimiento de ese pastizal a
futuro", concluyó.