Un
Descenso Histórico en la Construcción
La actividad de la
construcción en Argentina ha registrado un notable descenso en los últimos
meses, comparable solo con la crisis de 2001, según Gustavo Weiss, presidente
de la Cámara Argentina de la Construcción. En una entrevista con Carlos Ojeda para la Constructora 103.3, Weiss explicó que, aunque la situación actual es grave, la caída en 2001
fue desde niveles de actividad mucho más bajos, con una menor cantidad de obras
públicas y privadas en ejecución.
Negociaciones
con el Gobierno
Weiss señaló que
han mantenido comunicación constante con el gobierno, que ha expresado su
intención de reducir el déficit y la inflación como principales objetivos de su
política económica. "A medida que se logren estos objetivos, se espera que
haya una mayor disponibilidad de fondos para reactivar algunas obras públicas,
especialmente aquellas que están cerca de finalizarse", comentó Weiss,
aunque sin un plazo definido por parte del gobierno.
La obra pública
es vital para la reactivación del sector de la construcción. Si bien la
construcción privada también es significativa, la obra pública tiene un impacto
sustancial en la actividad general. "Esperamos que se puedan retomar las
obras lo antes posible para evitar mayores pérdidas económicas y
sociales", subrayó. La paralización de proyectos ha llevado al desempleo y
a una situación financiera crítica para muchas empresas del sector.
Impacto
Económico de las obras Inconclusas y propuestas para la Reactivación
El funcionario
advirtió que dejar las obras públicas inconclusas genera una pérdida económica
del 100%, ya que la inversión realizada no puede ser utilizada. Además, si las
obras se retoman después de un tiempo, muchas veces es necesario rehacer parte
de lo ya construido, lo cual incrementa los costos. "Es crucial terminar
estas obras lo más rápido posible para evitar mayores pérdidas y permitir que
sean utilizadas por el público", enfatizó.
La Cámara
Argentina de la Construcción ha presentado al gobierno un proyecto para que las
obras públicas paralizadas puedan ser transferidas al sector privado y
concluidas con fondos privados. Además, se ha discutido la posibilidad de
adoptar un modelo de participación público-privada similar al chileno. Sin
embargo, Weiss destacó que para esto se requiere estabilidad macroeconómica y
seguridad jurídica, condiciones que actualmente Argentina no cumple plenamente.
Acuerdos
Provinciales y Futuro del Sector
En cuanto a la
posibilidad de que las provincias tomen el control de algunas obras públicas,
Weiss indicó que esto sería positivo solo si las provincias tienen los fondos
necesarios para completarlas. "Si solo se transfieren los contratos sin
los fondos, la situación no cambiará", afirmó.
A pesar de las
dificultades, el presidente de la camara de comercio mantiene la esperanza de que se puedan reactivar
las obras y aliviar la crisis en el sector de la construcción. "Seguiremos
trabajando y dialogando con el gobierno para encontrar soluciones que
beneficien a toda la comunidad", concluyó.