La
Fundación de la Hemofilia es una organización nacional que tiene su sede en
Buenos Aires, hace más de 20 años que recibe un aporte de parte del Estado, un subsidio
perfectamente rendido y perfectamente solicitado.
“Este
subsidio ingresa en el presupuesto de la Nación, pero a fines del año pasado ya
empezamos con algunas demoras en la concreción de este subsidio, que nos
ocasionó muchas deudas”.
La
solicitud del subsidio se ha realizado siempre, nos cuenta Belén, pero que para
este 2025 solo le iban a dar ‘una pequeña proporción’ de lo que necesitaban
para el subsidio. Esto acarreo numerosas deudas para la fundación.
La fundación.
En la Fundación
se brindan servicios asistenciales. En total son más de 10 servicios
interdisciplinarios especializados en hemofilia, no solamente en lo que
respecta a la atención directa, sino también en el acompañamiento de la persona
con hemofilia, esto con alcance nacional.
“Somos la
organización nacional con mayor número de pacientes. En la Fundación hay 3.800
pacientes registrados y en Argentina existen un poco más de 4.000”. La
Fundación brinda centros de referencia en todo el país, donde los médicos
pueden consultar y acercarse a un centro especializado.
Esto es un
trabajo que además del apartado científico con los pacientes, está el trabajo
humano muy presente en compañía para las familias y pacientes. “La hemofilia es
una situación crónica, es un ‘trastorno de la coagulación’, la sangre no nos
coagula adecuadamente, sin un tratamiento adecuado”.
Sin un tratamiento adecuado se puede llegar a tener
secuelas y riesgos de vida.
Belén hace hincapié
en la importancia de esto, “un mal tratamiento, una tardanza en el diagnóstico
o una falta de acompañamiento en esto, ¿cuánto le cuesta a la vida? Lo que
pedimos es esta consideración de mirar a la salud, no solamente con estos
criterios económicos, sino de economía en salud”.
“¿Para qué me sirven billetes si hay personas
que las tengo en riesgo permanente, no?”
“Esto es un
trabajo que queremos hacer en conjunto, la Hemofilia en el país a través de su organización
de pacientes, se pone al hombro colabora con las políticas de salud”. Es una
ayuda a que la red sea firme y pueda llegar a todos los pacientes, la Fundación
recibe a través de la Federación Mundial de Hemofilia medicamentos, la cual,
les permite poder distribuirla a aquellas personas que tienen dificultad en el
acceso al mismo.
“Esto también es una ayuda en pesos muy
significativa al Estado”.
El impacto que podrá causar esta falta de
subsidio en las familias.
“Nosotros
tenemos 10 servicios interdisciplinarios y tenemos especialistas de
reconocimiento internacional a cargo de estos servicios que hasta el año pasado
estuvieron 6 meses sin cobrar su sueldo. Y este año llevan 5 meses sin cobrar”.
“Nos lleva
a reducir a servicios esenciales. Perder todo aquello que te acompaña en la
vida y para integrarte en la vida. Quedarme solamente con una receta que me
pueda dar para mi tratamiento, pero todo lo otro me queda totalmente afuera. No
vamos a poder hacer más el acompañamiento, ni sostener la red, ni ser este
faro. Estamos luchando para eso”.
Campaña de donaciones.
Belén nos
comenta que han intentado avanzar en el sostenimiento y en el fortalecimiento
de esta red. “Esto se nos dificulta mucho. Ahora, estamos haciendo una campaña
de donación, haciendo algunas alianzas y buscando socios, entre comillas, que
nos permitan avanzar”.
Para
quienes deseen realizar una donación monetaria, pueden hacerlo a través del
Alias CBU: SOMOS.FUNDACION.FH
*En caso de
necesitar recibo rogamos nos escriba a: info@hemofilia.org.ar
En datos de
la cuenta: Razón Social.