Mundial
de Tango y Festival de Tango.
Rodrigo nos cuenta que hoy en día lo que es
tanto el mundial como el festival, se ‘unieron’. Por su parte, él y sus
compañeros participan más por el lado del festival, “el mundial es la parte de
danza, nosotros ayer tocamos para el Festival de Tango de Buenos Aires con la Orquesta Típica Di Pasquale”.
La ‘Orquesta Típica Di Pasquale’ tiene un
recorrida ya de unos 6 años, Rodrigo se sumó a la misma hace 4 años. “La
Orquesta Típica Di Pasquale se especializa en hacer repertorio de tangos
actuales, tangos modernos que son compuestos en esta época”.
Orquesta Típica Di Pasquale.
El repertorio de la orquesta normalmente está
compuesto por Juan Ignacio Di Pasquale (Pianista y Director de la orquesta), con
arreglos que realiza de distintos temas de colegas contemporáneos, así como de
la década anterior “pero bien actuales, entonces trabajamos de ese lado y el
festival nos dio ese lugar”.
Rodrigo nos comenta que, además, se
encuentra presentando un nuevo disco, del cual ya salió un primer corte hace
una semana con ‘Candombe Bailador’, el cual incluye la colaboración del Bajista
Uruguayo Daniel Massa, Eliana Zarabozo en percusión e Inés Cuello como invitada.
El disco se está terminado de producir,
ahora mismo se encuentra en la etapa de edición, mezcla masterizacion y demás. Contará
con diversos invitados de gran importancia, como Daniel Massa y Pipi Piazzolla
con su trio.
“Son
temas de los invitados a los que le sumamos la orquesta, es una unión desde ese
lado”.
El disco se titula ‘¿Qué pasa con la música popular hoy?’. “Es como una pregunta, ¿qué
es lo que está pasando? A veces hay una ida y vuelta con el tema de la música
popular, estamos mostrando que pasa esto, que nos podemos unir con una persona
que hace candombe, con Pippi Piazzolla que hace jazz, con Luciana Jury, que es
del palo de folclore, está todo grabado, va a salir pronto. Así que también
aprovechamos esta parte del festival para mostrar eso que venimos haciendo”.
El Festival fue la ocasión de mostrar mucho
sobre lo que se está trabajando para este disco, en el mismo también contaron
con invitados como Carlos Moscardini y María Pien. “Aprovechamos el festival
para mostrar todo lo que hicimos y lo que vamos a mostrar”.
El disco se gestó tras tres años de un
ciclo de orquestas que venían llevando a cabo en diversas presentaciones. “El
tercer jueves de cada mes nos presentábamos como anfitriones, y siempre
teníamos un grupo invitado”.
Esos grupos eran justamente los ya
nombrados, como Pipi Piazzolla, Daniel Massa, Luciana Jury, etc. “Ellos se
presentaban, hacían su repertorio, y entre la orquesta y los invitados hacíamos
un tema, arreglado por Juan, lo presentábamos juntos”.
El
recorrido musical de Rodrigo.
Además de su participación en la Orquesta
Típica Di Pasquale, Rodrigo también es parte de la ‘Orquesta Invisible’, dirigida por Julio Cobielo.
En cuanto a su relación con el bandoneón,
Rodrigo nos cuenta de sus idas y vueltas con el instrumento. “En el 2007 empecé
a tocar, y fueron varios años de estar desde las 6 de la mañana, tocando y este
año, te puedo decir que, si bien toco y diariamente estudio, siento que no le
estoy metiendo el tiempo que le debería meter por cuestiones del día”.
“Cada tanto tengo las peleas que creo que cada
músico debe tener con el instrumento, pero va de la mano con esto que te digo,
de sentarme un rato, tocar, pero a la vez pensar en que tengo que ir a hacer
tal cosa, entonces se interrumpe ese momento de estudio”.
Redes
sociales y material disponible.
En cuanto a redes sociales, la personal de
Rodrigo es ‘Rodri Almona’, y las de la Orquesta es ‘Orquesta Típica Di Pasquale’,
donde se comparte constate información sobre lugares donde se presentan, el
material por salir y demás.
En cuanto al material, hay discos subidos
en Spotify y YouTube.