Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Ciencia “Preservar nuestras Áreas Marinas Protegidas es clave para luchar contra el cambio climático”
21/08/2025 | 130 visitas
Imagen Noticia
Especialistas del CONICET aseguran que hasta un 35 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono generadas por la actividad humana son capturadas por el océano. Cuál es la situación en Argentina y por qué es grave que no se monitoreen estas áreas por falta de fondos, bajo la mirada crítica de fuentes expertas.
Agustina Lima, de la Agencia CTyS-UNLaM, explica. Existe un tipo de carbono que no se almacena en los árboles ni en los suelos, sino en el fondo del mar: el llamado carbono azul. Es aquel que los ecosistemas marinos capturan de la atmósfera y que retienen por más de 100 años. Los manglares, las marismas y los pastos marinos son los ecosistemas más eficaces para este proceso.
Según indicaron desde el equipo, entre el 25 y 35 por ciento del dióxido de carbono generado por la actividad humana es absorbido por el océano. De este total, el océano Antártico acumuló el 45 por ciento, mostrando su importancia como regulador del clima a escala global.
Carbono azul en el Atlántico Sur
En Argentina, un grupo de investigación trabaja desde hace años estudiando la captura y movimiento de este carbono azul en los fondos oceánicos de la región austral de Argentina.
En un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports resaltan que la clave para avanzar en la mitigación del cambio climático puede estar en estas reservas, capaces de regular el clima global y almacenar hasta 6 kilogramos por metro cuadrado de carbono entre los tejidos animales y los sedimentos superficiales (ubicados en los primeros 10 centímetros).
“Proteger las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) argentinas es fundamental, para conservar tanto sus componentes biológicos y físicos como los procesos ecológicos que en ellas ocurren. El objetivo es asegurar  el funcionamiento saludable de estos sistemas y su preservación a largo plazo”, aseveró Luciana Riccialdelli, investigadora en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET).
Además, la especialista explicó a la Agencia CTyS-UNLaM el alcance de estas áreas. “Las AMPs forman parte de una red de conservación en la región subantártica, clave para mantener el equilibrio ecológico del extremo sur del planeta y, en consecuencia, contribuir a la salud de los océanos a nivel global”, detalló.

¿Cómo se relacionan  las Áreas Marinas Protegidas con la mitigación del cambio climático?
Desde la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII, aumentaron exponencialmente los gases que atrapan el calor y generan el calentamiento global, entre ellos los que provienen de la quema de combustibles fósiles -carbón, gas y petróleo-. Este fenómeno, conocido como efecto invernadero, está provocando cambios extremos en el clima que son acelerados por la actividad humana.
En este contexto, proteger los ecosistemas que capturan y retienen altas cantidades de carbono, como los bosques y los humedales, entre otros, es una prioridad en los esfuerzos de conservación, ya que ayudan a combatir el cambio climático.
En el estudio, el grupo demostró que  los ecosistemas de estas áreas están almacenando grandes cantidades de carbono y durante largos períodos de tiempo. “Las áreas están atrapando carbono desde la atmósfera, a través de un proceso conocido como ‘bomba biológica de carbono’. Si protegemos estos ecosistemas, también estaríamos reteniendo ese carbono en los fondos marinos”, afirmó Lucía Bergagna, primera autora del trabajo y también becaria doctoral en el CADIC-CONICET.
Grandes capturadores de carbono azul, aliados para el planeta
Generalmente, cuando se piensa en ecosistemas marinos que atrapan y retienen mucho carbono, se hace referencia a los manglares, a los pastos marinos y a las marismas. Todos son ecosistemas costeros que se encuentran en las regiones cálidas y templadas del planeta y están mayormente dominados por plantas.
“Lo que nosotros revelamos es que nuestras áreas marinas protegidas, ubicadas en mar abierto, en la región subantártica y donde las plantas no están presentes, también almacenan cantidades considerables de carbono, tanto en los sedimentos como en los organismos que componen estos ecosistemas como las estrellas de mar, los corales y las esponjas. Esto también se debe a la dimensión de las AMPs dado que abarcan más de 60 mil kilómetros cuadrados,  lo que sería el equivalente a un poco menos que la superficie de Formosa”, apuntó Bergagna a la Agencia CTyS-UNLaM.


Lo de siempre: Recortes de presupuesto a la ciencia y ecosistemas sin monitoreos
Argentina cuenta con 63 áreas protegidas costero marinas (APCM), entre las que se encuentran parques nacionales, reservas provinciales y municipales, reservas de biósfera (MaB) y sitios Ramsar, -estos últimos nuclean los humedales declarados de importancia internacional-. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de la comunidad científica y organizaciones ambientales, desde diciembre de 2023 que algunas áreas no son monitoreadas por falta de fondos.



“En 2022, por ejemplo, se hizo una única campaña científica al área Yaganes, financiada únicamente con fondos propios de la Administración de Parques Nacionales (APN) y el CONICET. Se planificó una campaña para 2023, que se postergó para 2024 y se volvió a postergar hasta que, a fin del año pasado,  la presidencia de APN decidió no ejecutar esos fondos en la campaña. Tampoco se van a ejecutar las campañas restantes”, alertó Gustavo Lovrich, investigador del CONICET y  co-autor del estudio.
Además, Lovrich confirmó a la Agencia CTyS que los análisis pendientes de campañas anteriores y en particular la de 2022 que se hacían con fondos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) están completamente frenados. “Hay muy pocas chances de que esos fondos se ejecuten porque la Agencia I+D+i detuvo los pagos desde enero de 2024 y, además, por las políticas de reducción del gasto público/déficit fiscal cero", sentenció el científico.

Fuente: Agencia CTyS
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
¿Hubo vida en Marte? El hallazgo científico que ofrece nuevos indicios sobre el pasado de Marte.
El rover Perseverance de la NASA encontró posibles indicios de vida antigua en una formación rocosa de Marte, lo que mantiene a los científicos despiertos por las noches.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubren un nuevo cocodrilo que convivió con los últimos dinosaurios.
Paleontólogos del CONICET descubrieron restos fósiles que permiten conocer el ecosistema que prosperaba en el sur de la Patagonia antes del fin de la “Era de los Dinosaurios”. La investigación contó además con subsidios de instituciones de Brasil y de National Geographic.
» Leer más...
Imagen Noticia
CONICET investiga el fondo marino frente a Mar del Plata
investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”. La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
El clima para este martes, ventoso y levantando temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional, anticipo el pronóstico del clima para la ciudad. Contaremos con una jornada estable a lo largo del día.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cecilia Laskowski, ingeniera de la UNPSJB, avanza en innovador proyecto de captura de CO₂
En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la profesional comodorense destacó su investigación doctoral en Madrid sobre almacenamiento geológico de carbono, con potencial aplicación que podría revolucionar el futuro energético de la Cuenca del Golfo San Jorge.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Clima
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra