Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Ciencia ¿Hubo vida en Marte? El hallazgo científico que ofrece nuevos indicios sobre el pasado de Marte.
15/09/2025 | 12 visitas
Imagen Noticia
El rover Perseverance de la NASA encontró posibles indicios de vida antigua en una formación rocosa de Marte, lo que mantiene a los científicos despiertos por las noches.
El geólogo Michael Tice nunca había perdido el sueño por una roca marciana. Eso cambió cuando se sumergió en los datos de la formación rocosa Bright Angel de Marte, ubicada en un antiguo valle fluvial llamado Neretva Vallis.
Esta formación rocosa contiene la evidencia más convincente hasta la fecha de la posible existencia de vida antigua en el planeta rojo, según un nuevo análisis de las rocas exploradas por el rover Perseverance de la NASA publicado el 10 de septiembre en la revista Nature.
El resultado “es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, sostuvo Nicola Fox, administradora asociada de ciencia de la NASA, en una conferencia de prensa.
Se necesitan más investigaciones para confirmar que realmente existió vida allí, pero para científicos como Tice y su colaborador Joel Hurowitz, las rocas de Bright Angel plantean la posibilidad de que hace unos 3500 millones de años prosperaran microbios en el lodo submarino.

“Es bastante alucinante”, considera Tice, investigador científico de la Universidad Texas A&M y coautor del nuevo estudio. “Cuando Joel y yo empezamos a considerar seriamente la posibilidad de que la vida pudiera haber intervenido en la formación de estas cosas, esa noche me costó dormir”.
Las rocas de Bright Angel, en el extremo occidental del cráter Jezero, probablemente se depositaron en el fondo de un lago o río cuando el agua fluía libremente en un planeta que ahora está seco. Las pistas químicas encontradas en una roca apodada Cheyava Falls (o cataratas Cheyava, en español) sugieren que se produjo un tipo específico de reacción que, en la Tierra, suele estar relacionada con la vida microbiana.
“Es la primera vez que se observan procesos químicos compatibles con un origen biológico, aunque no sean una prueba definitiva”, explica Christian Schröder, físico del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar, que no participó en el estudio.

Qué encontró el rover Perseverance en Bright Angel 
A lo largo de Bright Angel, el Perseverance encontró motas verdosas que a los científicos les gusta llamar “semillas de amapola” o “nódulos” incrustadas en lutita rojiza. En esas motas destaca el mineral vivianita, que contiene fosfato de hierro.
Las cataratas Cheyava también contienen pequeñas formaciones anulares llamadas “manchas de leopardo”. El rover perforó una fina muestra de roca, apenas del tamaño del dedo meñique de un adulto, y utilizó su conjunto de instrumentos científicos para obtener más información. 
Los datos de la muestra, bautizada como Sapphire Canyon, revelan ahora que los bordes alrededor de las manchas también están formados por minerales oscuros de fosfato de hierro, y que las zonas interiores más claras están formadas por un mineral de sulfuro de hierro llamado greigita.
Lo más emocionante para la búsqueda de vida habría ocurrido a una escala aún más pequeña que las moléculas. En una reacción de oxidación-reducción o “reacción redox”, el material orgánico cedió electrones al hierro del lodo y dejó atrás estos otros minerales, la vivianita y la greigita.



En la Tierra, los microorganismos provocan reacciones como esta al consumir la materia orgánica y capturar la energía liberada en el proceso redox, con minerales formados como subproductos. Es algo parecido a cómo los humanos comen alimentos para obtener energía y también generan desechos.
“Los lugares donde vemos que eso ocurre en la Tierra, en entornos sedimentarios a temperatura ambiente, esas reacciones suelen estar impulsadas por microbios”, detalla Hurowitz, geólogo de la Universidad de Stony Brook.
Si los resultados de Cheyava Falls finalmente conducen a la prueba de la existencia de vida antigua en Marte, señala Tice, eso significa que dos planetas diferentes albergaron microbios que obtenían su energía por los mismos medios aproximadamente al mismo tiempo en un pasado lejano. Eso podría sugerir que la vida primitiva aprende a sobrevivir de esta manera independientemente de dónde se originó. “Creo que eso podría decirnos algo realmente profundo sobre cómo evoluciona la vida”, afirma.
Cómo demostrar que se trataba de vida en Marte
Demostrar que se ha encontrado de forma definitiva un signo de vida, o lo que los científicos denominan una biofirma, es una tarea científica enorme. Requiere múltiples líneas de evidencia, procedentes de diferentes instrumentos científicos, y una investigación exhaustiva del contexto geológico en el que podría haberse producido la señal biológica. Antes de llegar a una conclusión tan revolucionaria, se llevaría a cabo un enorme escrutinio y debate.
La primera pregunta obvia es: ¿puede una fuente no biológica producir el mismo resultado?
Las mismas reacciones redox descritas en el artículo sobre las rocas marcianas, con los mismos subproductos, pueden producirse sin la presencia de vida, pero solo en condiciones de alta temperatura. Una erupción volcánica podría explicar teóricamente algo así, sin necesidad de vida. Pero los autores del estudio creen que las condiciones no eran lo suficientemente calientes en este lugar concreto cuando las rocas parecen haber estado bajo el agua.
“Si se tomara el lodo y la materia orgánica y se cocinaran, se podría obtener el mismo conjunto de minerales”, dice Hurowitz. “Pero hasta ahora, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, no vemos ninguna evidencia de que estas rocas se calentaran hasta las temperaturas necesarias para que se produjera esa reacción”.
Es más, Tice señaló que si un flujo de lava masivo hubiera creado las manchas de leopardo, estas solo aparecerían en una sola capa, en lugar de en múltiples capas de la muestra del núcleo.




Los científicos subrayaron que, para saber con certeza si la vida microbiana antigua era responsable de las semillas de amapola y las manchas de leopardo en Sapphire Canyon, sería necesario traer muestras de rocas marcianas a la Tierra para que los científicos pudieran utilizarlas en equipos de laboratorio más sofisticados y estudiarlas más a fondo. Sin embargo, el destino del programa de retorno de muestras de la NASA sigue siendo incierto.
Mientras tanto, el rover Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea también podría impulsar la historia de la vida en Marte. Perforará más profundamente la superficie del planeta rojo y analizará muestras del mismo. Las muestras de las capas más profundas del subsuelo estarían mejor conservadas del duro entorno de la superficie, señala Schröder, que colabora en el proyecto. El rover de la ESA, que lleva el nombre de una colaboradora clave en el descubrimiento de la doble hélice del ADN, se espera que se lance en 2028. China también espera lanzar una misión de retorno de muestras por las mismas fechas.
Para descartar otras explicaciones distintas a la vida, los científicos también deben explorar más entornos de la Tierra que tengan características similares a las del antiguo Marte, reconoce Hurowitz, para ver si hay ejemplos de reacciones químicas similares que se produzcan sin la intervención de la biología. Estos podrían incluir los fondos de lagos, estuarios y otras zonas donde las rocas están sumergidas en agua.

¿Es esta la primera prueba posible de vida en Marte?
La NASA anunció por primera vez el descubrimiento de la roca con forma de punta de flecha Cheyava Falls, llamada así por la cascada más alta del Gran Cañón, en julio de 2024. Con vetas blancas de sulfito de calcio, la roca tenía marcas químicas y estructuras que, hace miles de millones de años, podrían haber sido forjadas por la vida. Entre ellas se encontraban moléculas basadas en el carbono, fundamentales para la biología, pero que también podrían provenir de fuentes no biológicas.
No es la primera vez que un rover marciano encuentra posibles indicios de habitabilidad antigua y condiciones que podrían apuntar a la existencia de vida. El rover Spirit de la NASA, por ejemplo, encontró un antiguo entorno de aguas termales en el cráter Gusev antes de quedarse atascado en la arena y perder el contacto. El rover Curiosity, que sigue funcionando hoy en día en el cráter Gale, encontró compuestos orgánicos en las lutitas de ese lugar.
Pero los indicios reveladores de reacciones redox elevan este nuevo hallazgo por encima de las pistas ambientales que han encontrado otros rovers marcianos, subraya Schröder.
En cuanto a si Cheyava Falls es la roca más interesante fuera de la Tierra, Hurowitz duda, pero añade: “Si tus intereses específicos son la astrobiología y la geobiología, esta es una candidata muy buena para ser tu roca favorita”.

Fuente: National Geographic. 
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Descubren un nuevo cocodrilo que convivió con los últimos dinosaurios.
Paleontólogos del CONICET descubrieron restos fósiles que permiten conocer el ecosistema que prosperaba en el sur de la Patagonia antes del fin de la “Era de los Dinosaurios”. La investigación contó además con subsidios de instituciones de Brasil y de National Geographic.
» Leer más...
Imagen Noticia
“Preservar nuestras Áreas Marinas Protegidas es clave para luchar contra el cambio climático”
Especialistas del CONICET aseguran que hasta un 35 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono generadas por la actividad humana son capturadas por el océano. Cuál es la situación en Argentina y por qué es grave que no se monitoreen estas áreas por falta de fondos, bajo la mirada crítica de fuentes expertas.
» Leer más...
Imagen Noticia
CONICET investiga el fondo marino frente a Mar del Plata
investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”. La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
El clima para este martes, ventoso y levantando temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional, anticipo el pronóstico del clima para la ciudad. Contaremos con una jornada estable a lo largo del día.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cecilia Laskowski, ingeniera de la UNPSJB, avanza en innovador proyecto de captura de CO₂
En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la profesional comodorense destacó su investigación doctoral en Madrid sobre almacenamiento geológico de carbono, con potencial aplicación que podría revolucionar el futuro energético de la Cuenca del Golfo San Jorge.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Clima
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra